
“Más que una victoria de Milei, fue un fracaso del kirchnerismo”, disparó Royón
La senadora nacional electa por Primero los Salteños, Flavia Royón, analizó en Aries los resultados electorales y cuestionó los extremos políticos en el país.


La iniciativa propone modificar un artículo de la Ley N°7328 “Orgánica del Ministerio Público” para ampliar al foro penal la práctica que ya se realiza desde hace algunos años en el foro civil.
Política20/03/2024
En reunión ampliada, la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional del Senado recibió este miércoles al Defensor General de la Provincia, Martín Diez Villa, para analizar el Proyecto de Ley que impulsa la modificación del artículo 51 de la Ley N°7328 “Ley Orgánica del Ministerio Público”.
La propuesta de modificación de la Ley orgánica del Ministerio Público llega con la aprobación de la Cámara de Diputados y establece que en los procesos penales el imputado que sea asistido por un Defensor Público Oficial, deberá solventar la defensa si cuenta con los medios suficientes para ello, estableciendo que el procedimiento para verificar el estado patrimonial y familiar del imputado, así como las pautas para la determinación de carencia, sean reglamentadas por el Ministerio Público. La norma establece que los honorarios siempre serán percibidos por el Ministerio Público y no por el Defensor Oficial interviniente.
Diez Villa dijo que el proyecto, que ya se aplica a nivel nacional y en numerosas provincias, tiene como fin descomprimir la tarea de los 16 defensores oficiales que actúan en Salta, permitiendo que puedan abocarse a los casos de personas carenciadas, dejando la opción para quienes poseen solvencia económica de poder elegir entre un defensor privado u otro oficial, cuyos honorarios deberá abonar al final del proceso cuando así lo fije un juez. Además contribuirá a solventar la Defensoría Pública, que en muchos casos no tiene suficiente presupuesto para distintas tareas como traslado de testigos, pago de pericias, etc.
Aclaró que en todos los casos el Estado Provincial garantiza el derecho defensa, donde la gratuidad quede reservada para gente de escasos recursos o en situación de vulnerabilidad. Con esto se garantiza el acceso a la justicia en un plano de igualdad, opinó.
Diez Villa dijo que actualmente el 80% de las causas penales son atendidas por la defensa pública y que el proyecto de modificación de la Ley llevará a verificar el estado patrimonial del imputado. Puso como ejemplo lo que sucede en el foro civil, donde se fijan como pautas para la determinación de carencia que la persona no cubra el salario mínimo vital y móvil o que de poseer un inmueble, su valor no supere cien salarios mínimos. De superar estos parámetros podrán recibir asistencia de defensores oficiales, pero deberán pagar los honorarios que al final del proceso imponga el juez.
Por su parte los senadores ahondaron en la legislación existente en otros distritos, en la reglamentación mediante la cual se realizarán las determinaciones de carencia, en el destino de los fondos que eventualmente se recauden y en distintos aspectos del servicio, tales como el sistema de asesoría virtual a municipios distantes, de reciente implementación.
El encuentro fue encabezado por el vicepresidente primero del cuerpo, Mashur Lapad y por el presidente de la Comisión de Legislación, Javier Mónico. Contó con la participación de los senadores, Jorge Soto; Walter Cruz; Gonzalo Caro Dávalos; Esteban D’Andrea; Diego Cari; Juan Cruz Curá y Walter Wayar.
Junto a Diez Villa asistieron por la Defensoría, Guadalupe Di Bez, Secretaria de superintendencia; María José Otamendi, asesora letrada y Gabriel Celedón Ortiz, asesor contable.

La senadora nacional electa por Primero los Salteños, Flavia Royón, analizó en Aries los resultados electorales y cuestionó los extremos políticos en el país.

La senadora electa reclamó elevar el nivel del debate público y trabajar en un proyecto “serio, sustentable y con mirada a mediano plazo” para el país.

La senadora electa sostuvo que el país necesita un Estado que planifique y genere condiciones para el desarrollo privado. Reclamó dejar atrás las chicanas políticas y debatir prioridades reales.

La senadora nacional electa por Primero los Salteños, Flavia Royón, negó los rumores sobre una posible renuncia para ocupar un cargo en el gobierno nacional de Javier Milei.

El jefe de Gabinete afirmó que los rumores sobre la reforma laboral son parte de una campaña para distorsionar la iniciativa oficial, que busca ordenar la relación laboral sin quitar derechos.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

Después de que Roña Castro dejara el programa, este martes se realizó la segunda gala de eliminación en MasterChef Celebrity, donde otro participante fue eliminado.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.