
A través de un convenio específico con el GITeF (INIQUI-CONICET), Salud busca diseñar y desarrollar soluciones terapéuticas innovadoras, como apósitos 3D y geles termosensibles, para abordar la situación.
Se realizará una reunión con la CAME para avanzar sobre un recurso de amparo generalizado para luego ser presentado en cada provincia.
Salta18/03/2024Por Aries, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera, contó que el comercio salteño se prepara para dar una batalla legal contra el tarifazo de la luz que llegó en la última boleta, con un incremento del 200%.
“El problema es que el comercio está en una situación de bajas de ventas, paritarias y aumento de alquiler, que se hace difícil pagar la luz, pero si no la pagamos la cortan”, lamentó Herrera.
El titular del Comercio manifestó que para llegar a buen puerto con el recurso de amparo, mantuvieron reuniones con el Ente Regulador de Servicios Públicos. “Veremos que dice la justicia porque es imposible pagar, hay comercios donde la luz es más cara que el alquiler. Entonces estamos tratando de no entrar en la desesperación y resolver de la mejor manera”, añadió.
El precio del kilovatio viene de Nación pero la distribución la tiene la provincia con EDESA por lo que el recurso será colectivo pero se presentará en las diferentes provincias. “La boleta es un crucigrama que tiene incluido tasas e impuestos y si no pagás la mora es impuesta sobre todos por igual”. En ese sentido protestó que la empresa distribuidora de la energía en Salta corta la luz en los hogares particulares que no pagan recién al segundo mes, pero en el comercio a los pocos días.
Para avanzar en el recurso, representantes del comercio mantendrán una reunión en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) este martes. “Es un problema que tenemos todos y que solo se puede resolver a través de la Justicia. No hay otra manera”, remató.
A través de un convenio específico con el GITeF (INIQUI-CONICET), Salud busca diseñar y desarrollar soluciones terapéuticas innovadoras, como apósitos 3D y geles termosensibles, para abordar la situación.
Concejales debatieron en el recinto una ordenanza para legalizar apps de viajes. Un grupo de 70 taxistas cortaron Av. Líbano y la policía valló el ingreso al predio del órgano deliberativo comunal.
Referentes de Fonplata, junto a autoridades de Economía y Vialidad visitaron la obra cuyo objetivo es permitir que el tráfico pesado no pase por Campo Quijano y contribuir al auge del turismo.
El Gobernador también realizó la entrega de nuevas maquinarias para Vialidad Provincial. “Fundamentales para mejorar caminos estratégicos como las rutas 52 y 41, claves para el crecimiento de nuestra provincia”, señaló.
La empresa informó que durante el jueves continuará con la atención a través de distintos canales disponibles las 24 horas. Las oficinas comerciales permanecerán cerradas y la atención retomará el viernes.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
La iniciativa ya cuenta con dictamen de la comisión homónima y la de Salud. La votación resultó con 126 votos positivos, 70 negativos y 15 abstenciones.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.