
En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención el próximo miércoles 29, de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.


Ante un crecimiento exponencial de casos, distintos sectores piden campañas de fumigación pero estudios mundiales desestiman el uso de insecticidas como método para prevenir la propagación del mosquito.
Salud16/03/2024
A diferencia de lo que se suele creer, la fumigación no resulta eficaz para eliminar los mosquitos o prevenir las enfermedades que transmiten. Los principales motivos son: la imposibilidad de eliminar larvas y la baja efectividad de los insecticidas para eliminar al mosquito adulto.
Un trabajo del Centro de Investigación y Estudios de Matemática del CONICET, se propuso calcular la efectividad de las fumigaciones en base a cálculos matemáticos. Lo que se obtuvo con este modelo es “la certeza de que fumigar no es la solución, por muchos factores. En primer lugar, no se elimina el insecto en su etapa acuática -huevo y larva-. Además, la eficacia del insecticida no es del 100 por ciento, es decir que no mueren todos los mosquitos”.
En esa misma línea coinciden distintos estudios realizados por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), concluyendo que “no se encontraron estudios que permitieran evaluar la efectividad de estrategias, como las campañas de fumigación en ambientes abiertos y el uso de espirales”.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación, también aclararon que el insecticida sólo tiene efecto sobre los insectos cuando entra en contacto con éstos. Cuando el insecticida cae al piso o se evapora ya no ejerce efecto.
De allí que la medida principal y más efectiva para prevenir las enfermedades transmitidas por mosquitos Aedes aegypti sea la eliminación de criaderos, descartando o tapando recipientes que acumulen agua.

En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención el próximo miércoles 29, de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.

El Hospital San Vicente de Paul de Orán pondrá en marcha en noviembre su nuevo equipo de Resonancia Magnética Nuclear o RMN.

En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

El miércoles 29 la atención es en Animaná; y el jueves 30 y viernes 31, en San Carlos. Las mamografías son para mujeres mayores de 40 años sin obra social.

El Hospital Señor del Milagro de Salta, en el marco de la campaña Octubre Rosa, realizará este miércoles 29 y jueves 30 una jornada de medicina preventiva para mujeres.

La ginecóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de la preparación para cualquier situación, la información sobre el apego temprano y la lactancia exclusiva en los primeros días para la salud del recién nacido.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El próximo fin de semana XL ya es oficial en el calendario nacional. Será en noviembre e incluirá cuatro días de descanso, gracias a la combinación de un feriado y un día no laborable con fines turísticos.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.