:quality(75)/sites/default/files/field/image/2013/11/faltadesexo1.jpg)
Relaciones sexuales: Por qué el "No Quiero" es válido en cualquier momento
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
Ante un crecimiento exponencial de casos, distintos sectores piden campañas de fumigación pero estudios mundiales desestiman el uso de insecticidas como método para prevenir la propagación del mosquito.
Salud16/03/2024A diferencia de lo que se suele creer, la fumigación no resulta eficaz para eliminar los mosquitos o prevenir las enfermedades que transmiten. Los principales motivos son: la imposibilidad de eliminar larvas y la baja efectividad de los insecticidas para eliminar al mosquito adulto.
Un trabajo del Centro de Investigación y Estudios de Matemática del CONICET, se propuso calcular la efectividad de las fumigaciones en base a cálculos matemáticos. Lo que se obtuvo con este modelo es “la certeza de que fumigar no es la solución, por muchos factores. En primer lugar, no se elimina el insecto en su etapa acuática -huevo y larva-. Además, la eficacia del insecticida no es del 100 por ciento, es decir que no mueren todos los mosquitos”.
En esa misma línea coinciden distintos estudios realizados por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), concluyendo que “no se encontraron estudios que permitieran evaluar la efectividad de estrategias, como las campañas de fumigación en ambientes abiertos y el uso de espirales”.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación, también aclararon que el insecticida sólo tiene efecto sobre los insectos cuando entra en contacto con éstos. Cuando el insecticida cae al piso o se evapora ya no ejerce efecto.
De allí que la medida principal y más efectiva para prevenir las enfermedades transmitidas por mosquitos Aedes aegypti sea la eliminación de criaderos, descartando o tapando recipientes que acumulen agua.
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
Será este lunes a las 9 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno. Estará encabezada por el ministro Mangione.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea. Se requiere sangre de los grupos O, A y B factor RH positivo.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.