
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Cordero se desempeña como encargado del departamento jurídico laboral del grupo Techint, es vicepresidente del departamento de Política Social de la Unión Industrial Argentina (UIA), y vicepresidente del Instituto Derecho Social y del Trabajo y dirigente del FORUM Argentina.
Argentina12/03/2024Un día después de anunciar en televisión que Omar Yasín dejaba de ser el titular de la Secretaría de Trabajo, Javier Milei designó al dirigente industrial Julio Cordero como nuevo secretario de la cartera laboral. El funcionario despedido fue responsabilizado por el aumento de sueldos del Poder Ejecutivo, que el Presidente firmó para que impacte en su salario.
Formado como abogado en la Universidad Católica Argentina (UCA), Cordero se desempeña como encargado del departamento jurídico laboral del grupo Techint. Además ocupaba un rol dirigencial como vicepresidente del departamento de Política Social de la Unión Industrial Argentina (UIA) y como delegado ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Asimismo, es vicepresidente del Instituto Derecho Social y del Trabajo y dirigente del FORUM Argentina.
Esta elección representa un nuevo capítulo en la interna ministerial entre el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. El desplazamiento del propio Omar Yasín -allegado a Pettovello- por el aumento salarial de cargos jerárquicos del Ejecutivo evitó que Armando Gibert, cercano a Posse y Secretario Transformación del Estado y Función Pública, responsabilizado por la firma de Milei que implementó el incremento de sueldos.
En septiembre del 2023, la Cámara de Diputados -por iniciativa de legisladores del peronismo- debatían sobre la reducción de la jornada laboral dentro de la Comisión de Trabajo. En ese marco, y en calidad de dirigente de la UIA, Julio Cordero expresó su opinión hacia la reforma.
"La realidad argentina es distinta. Tenemos que debatir en la realidad que tenemos, con los problemas que tenemos", aseguró Cordero. "Este debate no lleva 100 años, lleva mucho más", agregó, al mismo tiempo que señaló que para la OIT "el ser humano es el centro del trabajo, porque frente a las tecnologías no es seguro que haya que limitarlo al trabajo, probablemente haya que ponerle muchísima más dignidad, hacerlo mejor, generar un mejor clima en el lugar de trabajo, y eso no se logra necesariamente limitando la jornada, por ahí es al revés, porque la limitación de la jornada ¿cómo será?", observó.
Luego vino un comentario que generó ruido en la sala y devino en cuestionamientos por parte de diversos sectores. "Yo limito la jornada para que trabaje menos, ¿para qué? ¿O sea, está mal trabajar, estamos en contra del trabajo? ¿Para qué, para ir afuera a hacer qué? Por supuesto la vida familiar es absolutamente importante, pero esto ya se debatió internacionalmente. El límite dispuesto por la OIT es de 8 horas diarias o 48 horas semanales", planteó el dirigente de la UIA.
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.
En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".
La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.
El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.
A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.