
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Los legisladores analizaron el proyecto promueve la modificación, con ella, se explicó, se busca establecer una ampliación de la percepción de honorarios a fin de consolidar el sistema de defensa pública.
Política12/03/2024Legisladores que integran las Comisiones de Legislación General, de Justicia, y de Hacienda y Presupuesto, recibieron al Defensor General de la Provincia y su equipo de trabajo con el objetivo de abordar el proyecto de Ley que promueve la modificación del artículo 51 de la Ley Nº 7.328 - “Ley Orgánica del Ministerio Público”, dotando a nuestra provincia de una legislación más actualizada en la materia.
La reunión estuvo encabezada por los diputados Socorro Villamayor y Luis Albeza, presidentes de las comisiones de Legislación General y de Justicia, respectivamente.
Al comienzo del encuentro, el Dr. Martín Diez Villa, Defensor General de la Provincia, explicó que con esta modificación se busca establecer una ampliación de la percepción de honorarios a fin de consolidar el sistema de defensa pública.
“Estamos atendiendo a la situación socioeconómica del país, ante lo cual, es necesario poder contar con un elemento más para brindar un efectivo servicio de Justicia en la provincia, respetando los derechos y garantías establecidos en la Constitución Nacional y en la Constitución Provincial, como así también los tratados internacionales”, indicó Diez Villa.
En este sentido, el Defensor General remarcó que esta actualización a la norma resulta efectiva en diferentes jurisdicciones del país, resaltando las experiencias de las provincias de Buenos Aires, Tucumán, Jujuy, Santa Fe, Mendoza, La Rioja, Río Negro, Neuquén, Chubut, Córdoba y Misiones.
En otro punto, el funcionario aseguró que esta medida no limita o restringe la asistencia jurídica de un Defensor Oficial a personas acusadas de un determinado delito, sino que plantea que, una vez finalizada la actuación de la Defensa Pública, y que la persona que utilizó sus servicios se encuentre en una situación o posea los medios económicos suficientes para costearlas, entonces se deberá proceder al cobro de los honorarios regulados.
“Lo que se busca con este proyecto es eliminar la desigualdad, buscando equiparar jurídicamente a los ciudadanos, como así también considerar la diversidad entre ellos, garantizando a todos el derecho de acceder en condiciones de igualdad a la Justicia. No se busca desalentar que se recurra a la Defensoría Pública por sobre el privado, sino encontrar un nuevo recurso para efectivizar el sistema”, precisó.
Por otro lado, se explicó que los honorarios serán destinados al Ministerio Público Fiscal, permitiendo así mejorar la prestación de servicio atendiendo gastos que conlleva cada proceso judicial, como también la adquisición y mejoras de equipamientos.
Estuvieron presentes los diputados Luis Albeza, Socorro Villamayor, Verónica Saicha, Cristina Frísoli, David Taranto, Gustavo Dantur y Roque Cornejo; y el secretario Legislativo del Cuerpo, Raúl Medina.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.