
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.
Este martes los jefes comunales se reúnen para analizar el contexto económico de cada municipio. Por Aries, el presidente del Foro de Intendentes Daniel Moreno señaló que pese a mantener la premisa de austeridad “a veces no se puede ahorrar”, apelarán a los gremios para encontrar solución.
Política11/03/2024Este miércoles, los intendentes se reunirán en la sede del Foro para analizar el contexto económico actual. “Vamos a ver como hacer frente en este panorama complicado que se viene”, expresó en Hablemos de Política por Aries, el Intendente de Vaqueros y presidente del Foro, Daniel Moreno.
“Nos autoconvocamos, queremos ver la forma de ayudar a los intendentes que no pueden cumplir con los compromisos después de paritarias” señaló Moreno y avizoró que en algunos municipios se avanzaría con negociaciones mensuales.
En este sentido, Moreno explicó que la intención es hablar con ATE y UPCN –gremios presentes en la mayoría de los municipios- para “analizar la situación en particular” de cada comuna.
“No nos negamos a pagar el 2023 porque ya está, pero en el 2024 hay algunos municipios que el 9% no nos puede liquidar, el 6% tampoco y el otro 9%. Queremos ver cada situación en particular. La idea es tratar de dialogar, creo que se tienen que poner la mano en el corazón y decir que todos la estamos pasando mal, porque si empezamos con los cortes, eso no nos lleva a ningún lado”, manifestó.
En referencia a los intendentes, Moreno consideró que “la mayoría está siendo muy austero y previsores” sin embargó advirtió que posiblemente baje la coparticipación por la caída en las ventas de pymes y grandes empresas.
“Hoy decís “voy a tratar de ahorrar” pero llegás y te enterás que se ha roto tal cosa, que pasa tal otra. La verdad que por ahí no se puede, pero hay que ahorrar por todos lados. Por ejemplo, en Vaqueros mando a la camioneta una vez al día a hacer todos los trámites que tienen que hacer, y así vemos la forma de tratar de minimizar todos los gastos”, relató.
En otro tramo de la entrevista, el intendente Daniel Moreno señaló que en el país “tenemos un Presidente sumamente economista” pero apeló a “pensar en las cosas cotidianas de la gente”.
“Un Presidente tiene que pensar en todo, no solamente en el pacto fiscal y cómo pagar la deuda del FMI, el Presidente tendría que ser más amplio y pensar en el incentivo docente, en los comedores que están adentro de la escuela, pensar en la gente que no llega a fin de mes, pensar en qué vamos a hacer para incentivar el trabajo, en las cosas pequeñas, cotidianas que no las estamos viendo a nivel nacional”, expresó.
Diferenciando la relación del Presidente con los mandatarios provinciales, aseguró que los intendentes “tenemos más diálogo con el Gobernador que el Gobernador con el Presidente”.
“El diálogo nuestro es más fluido, charlamos siempre con los ministros, con los secretarios, y la preocupación nuestra es lo que se viene. Creo que si tirás demasiado de la soga, en algún momento se puede cortar y eso es peligroso”, dijo.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre.
Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política.
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.