"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.
Reunión de Intendentes: “Hay intendentes que no llegan a cumplir los compromisos de paritarias”
Este martes los jefes comunales se reúnen para analizar el contexto económico de cada municipio. Por Aries, el presidente del Foro de Intendentes Daniel Moreno señaló que pese a mantener la premisa de austeridad “a veces no se puede ahorrar”, apelarán a los gremios para encontrar solución.
Política11/03/2024
Este miércoles, los intendentes se reunirán en la sede del Foro para analizar el contexto económico actual. “Vamos a ver como hacer frente en este panorama complicado que se viene”, expresó en Hablemos de Política por Aries, el Intendente de Vaqueros y presidente del Foro, Daniel Moreno.
“Nos autoconvocamos, queremos ver la forma de ayudar a los intendentes que no pueden cumplir con los compromisos después de paritarias” señaló Moreno y avizoró que en algunos municipios se avanzaría con negociaciones mensuales.
En este sentido, Moreno explicó que la intención es hablar con ATE y UPCN –gremios presentes en la mayoría de los municipios- para “analizar la situación en particular” de cada comuna.
“No nos negamos a pagar el 2023 porque ya está, pero en el 2024 hay algunos municipios que el 9% no nos puede liquidar, el 6% tampoco y el otro 9%. Queremos ver cada situación en particular. La idea es tratar de dialogar, creo que se tienen que poner la mano en el corazón y decir que todos la estamos pasando mal, porque si empezamos con los cortes, eso no nos lleva a ningún lado”, manifestó.
En referencia a los intendentes, Moreno consideró que “la mayoría está siendo muy austero y previsores” sin embargó advirtió que posiblemente baje la coparticipación por la caída en las ventas de pymes y grandes empresas.
“Hoy decís “voy a tratar de ahorrar” pero llegás y te enterás que se ha roto tal cosa, que pasa tal otra. La verdad que por ahí no se puede, pero hay que ahorrar por todos lados. Por ejemplo, en Vaqueros mando a la camioneta una vez al día a hacer todos los trámites que tienen que hacer, y así vemos la forma de tratar de minimizar todos los gastos”, relató.
En otro tramo de la entrevista, el intendente Daniel Moreno señaló que en el país “tenemos un Presidente sumamente economista” pero apeló a “pensar en las cosas cotidianas de la gente”.
“Un Presidente tiene que pensar en todo, no solamente en el pacto fiscal y cómo pagar la deuda del FMI, el Presidente tendría que ser más amplio y pensar en el incentivo docente, en los comedores que están adentro de la escuela, pensar en la gente que no llega a fin de mes, pensar en qué vamos a hacer para incentivar el trabajo, en las cosas pequeñas, cotidianas que no las estamos viendo a nivel nacional”, expresó.
Diferenciando la relación del Presidente con los mandatarios provinciales, aseguró que los intendentes “tenemos más diálogo con el Gobernador que el Gobernador con el Presidente”.
“El diálogo nuestro es más fluido, charlamos siempre con los ministros, con los secretarios, y la preocupación nuestra es lo que se viene. Creo que si tirás demasiado de la soga, en algún momento se puede cortar y eso es peligroso”, dijo.

Casi el 60% de las causas que ingresaron a la Corte son juicios de jubilados contra la ANSES
Política18/07/2025Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.

El dirigente del radicalismo salteño, Bernardo Solá, apuntó contra la conducción de la Unión Cívica Radical – a nivel local y nacional – al considerar que no se hace pública su agenda y no tiene peso en la realidad política actual.

Caso ARA San Juan: la Justicia avanza hacia el juicio contra miembros de la Armada
Política18/07/2025El Tribunal de Santa Cruz ratificó su competencia. Sin responsables políticos, la causa tiene por ahora solo cuatro imputados.

Sergio Andrés Aguirre, socio del presidente de la Cámara de Diputados en una de sus empresas, fue contratado por la obra social de trabajadores rurales, que el Gobierno de Javier Milei mantiene intervenida desde 2024.

Libertad Avanza expulsó a Pablo López tras denuncia por violencia de género
Emilia Orozco anunció la expulsión del edil acusado por violencia de género, destacando que en el partido no se protege a quienes cometen delitos. López ya renunció y enfrenta investigaciones judiciales.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.