Pensiones por invalidez laboral: detectaron previamente 80% de beneficiarios irregulares
Política22/01/2025Incluyen entrevistas presenciales y análisis médicos liderados por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el PAMI.
El pedido de sesión es para tratar el proyecto que presentó el diputado de la CC-Ari Juan Manuel López. Hacemos Coalición Federal deberá conseguir el quórum para éste miércoles.
Política11/03/2024Con la vuelta de las sesiones ordinarias la oposición juntó las firmas para abrir el recinto en la Cámara de Diputados que, de conseguir el número, volverá a sesionar este miércoles para debatir la movilidad jubilatoria.
La presidencia de la Cámara Baja comunicó a los legisladores el llamado a sesión para este miércoles 13 de marzo a las 12 del mediodía para una sesión especial con un solo ítem en el temario: el proyecto que presentó el diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López que tiene como objetivo modificar la fórmula de movilidad jubilatoria.
Ahora, será responsabilidad del miembro de Hacemos Coalición Federal de conseguir el quórum para poder habilitar la sesión. El bloque cuenta con 23 diputados y necesita 129 legisladores en su banca para dar inicio a la sesión.
El proyecto de López establece que las prestaciones se actualizarán mensualmente “conforme la variación del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional (IPC)” elaborado y publicado por el INDEC “correspondiente al segundo mes inmediato anterior al de la prestación a actualizar”.
Asimismo establece una salvedad, que en este caso lo que será el “empalme”, que es el paso de la actual fórmula que actualiza las jubilaciones de manera trimestral tomando los índices pasados. El proyecto indica “deberá ser complementada con un aumento generalizado de las prestaciones del 20,60%” -lo que equivale a la inflación de enero 2024.
El bloque cuenta con 23 diputados y tendría asegurada la presencia de los 99 que hoy conforman Unión por la Patria. A este grupo se le sumarían los cuatro miembros del Frente de Izquierda y algunos radicales, por lo que aseguran en el bloque que comanda Miguel Angel Pichetto que cuenta con el número “mágico” para abrir la sesión.
Incluyen entrevistas presenciales y análisis médicos liderados por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el PAMI.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lleva adelante el acercamiento entre la administración de Javier Milei y los legisladores dialoguistas.
El 9 de marzo habrá elecciones internas en Corrientes y en Jujuy. Cristina Fernández, presidenta del peronismo, se reunió con dirigentes de ambos distritos.
En el PRO reconocen que el pase del intendente de Tres de Febrero a las filas libertarias generó mayores rispideces. El expresidente quiere evitar más fugas del espacio.
El ministro de Economía publicó un mensaje en sus redes sociales en el que explicó por qué todavía no avanzó con la reducción de la carga tributaria.
Entre los eventos a los que asistirá el mandatario figuran una reunión con el CEO de Cola Cola y un encuentro de trabajo con empresarios.
El Ministerio de Educación de Salta emitió la Resolución Nº 015, publicada hoy en el Boletín Oficial, que dispone la titularización de docentes en cargos vacantes para el ciclo lectivo 2025.
El estado de salud se mantiene en reserva. Se encuentra internado en la clínica IMAC.
Por el feriado del Día del Trabajador y la declaración de "día no laborable" del viernes 2, el Ejecutivo Provincial analiza modificar el llamado a alecciones hecho para el domingo 4.
El Ministro de Gobierno confirmó que modificarán el llamado a elecciones por el fin de semana largo y que "se moverían hacia adelante: el 11 o 18 porque el 25 también es feriado".
El Gobierno Nacional propuso la entrega de inmuebles y terrenos para saldar compromisos. Provincia reclama “institucionalidad“ y, el cumplimiento de acuerdos firmados.