
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
El presidente de Brasil persigue sostener el crecimiento del PIB del país, que fue 2,9 por ciento en 2023.
El Mundo10/03/2024El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió a los bancos públicos que aceleren la agenda de crédito y amplíen los préstamos para las pequeñas empresas y la población más pobre, informaron medios locales.
Lula se reunió con los presidentes de cinco bancos federales (Banco do Brasil, Caixa, BNDES, Banco da Amazônia y Banco do Nordeste). Y, según se filtró a la prensa, pidió a las instituciones financieras trabajar unidas para estimular el crédito, una prioridad cuyo objetivo es sostener el crecimiento del PIB (Producto Interior Bruto) este año, tras un aumento del 2,9 por ciento en 2023.
La reunión tuvo lugar tras la divulgación de los balances bancarios correspondientes al primer año del Gobierno de Lula. Durante la misma, el presidente fue informado sobre la liberación de crédito por parte de los cinco bancos.
En declaraciones a la prensa, el ministro de Relaciones Institucionales de la Presidencia, Alexandre Padilha, declaró que Lula está obsesionado con la agenda de expansión del crédito. "Quiere saber qué está pasando para que el crédito sea más barato para los más pobres y los pequeños empresarios", dijo el ministro.
Según Padilha, la expectativa es que esta agenda avance más rápido, por lo que Lula se reunirá regularmente con los responsables de los bancos públicos para evaluar objetivos.
"El año pasado se aprobaron varias cosas que contribuyeron, como el marco de garantías, pero él (Lula da Silva) sigue insistiendo (en más resultados)", enfatizó.
La presidenta del Banco do Brasil, Tarciana Medeiros, señaló por su parte que el trabajo de alineación de los bancos ha sido importante. "El presidente nos dijo que teníamos que mantener el banco fuerte, cuidando del crédito", afirmó. Según ella, Lula quería saber más sobre la situación del crédito para la agricultura familiar, el agronegocio y el programa "Mi Casa, Mi Vida".
En 2023, El Banco do Brasil tuvo un beneficio neto ajustado (excluyendo partidas extraordinarias) de 35.500 millones de reales (7.100 millones de dólares), el mejor resultado en términos nominales de su historia.
El presidente del BNB (Banco do Nordeste), Paulo Câmara, añadió que, durante sus conversaciones con el presidente Lula, el énfasis ha estado en "hablar mucho y tratar realmente de trabajar juntos".
"Como somos organizaciones públicas, tenemos que trabajar hablando mucho y sin superponer tareas para llegar a más lugares, con más actividades y respetando cada uno la competencia del otro", valoró.
El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, que también participó en la reunión, lanzó recientemente una ofensiva para reducir el "spread" bancario, definido como la diferencia entre los tipos de crédito y depósito, al objeto de disminuir el costo de los préstamos bancarios y ampliar su oferta. La mayor parte de la agenda depende de la aprobación de ocho proyectos de ley que ya están en el Congreso.
La reunión con los bancos públicos se celebró después de que los sondeos de opinión mostraran una caída en la popularidad del presidente, a pesar de un escenario de mejora de la economía y del mercado laboral, factores que tradicionalmente influyen en la valoración del gobierno.
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
La Cancillería busca aclaraciones y una salida diplomática tras las restricciones impuestas por Berlín y París, que consideran inválidos los documentos emitidos desde abril por no incluir el lugar de nacimiento.
Las nuevas denuncias se suman a las que fueron presentadas el mes pasado por la separación de 18 niños de sus padres.
El Ejército taiwanés demostró la precisión y movilidad de sus nuevos M1A2T en el norte de la isla, como parte del ejercicio Han Kuang 2025.
El presidente de EEUU justificó esta decisión no solo por el déficit comercial que tiene con la principal economía sudamericana, sino también por cuestiones de política y libertad de expresión.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".