
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
La referente del Instituto de Género Tania Kiriaco, aseguró que la marcha por el Día Internacional de la mujer denunciará la falta de políticas públicas y las decisiones del Gobierno Nacional que “perjudica principalmente a las mujeres”
Sociedad08/03/2024En Estilo Desafío por Aries, la referente del Instituto de Género, Tania Kiriaco, señaló que las políticas del gobierno de Milei tiene un “ensañamiento con las mujeres”, criticando el cierre del Ministerio de la Mujer y la falta de propuesta ante programas de contención.
“Ese tipo de políticas que son aplicables hacia los ciudadanos argentinos, las primeras que sufren las embestidas son las mujeres. Lo primero que hizo este presidente es cerrar el Ministerio de la Mujer a nivel nacional, con eso se cierran muchos programas de asistencia, asesoramiento, ayuda, acompañamiento hacia las mujeres”, expresó.
Kiriaco también criticó la prohibición de simbolismos como el lenguaje inclusivo. “Sacó cosas elementales, que son simbólicas y que, en realidad, el no nombramiento de las mujeres es como la desaparición de las mujeres, es decir desapareció del lenguaje y eso simboliza la desaparición misma de las mujeres. Es una crisis económica y es una crisis cultural, es una crisis social y una crisis familiar” afirmó.
La referente también se refirió al anuncio que realizó el vocero presidencial por la mañana sobre la decisión de cambiar el nombre al Salón de la Mujer, considerando una “provocación” al coincidir con el 8M.
“Es totalmente una provocación lo del Salón de las Mujeres donde estaban todas las heroínas de Latinoamérica en el Salón de las Mujeres en Casa Rosada, justo el día que la mujer, no tiene otra connotación que ser una provocación hacia las mujeres y hacia el movimiento de mujeres. Es lo que Rita Segato llama la pedagogía de la crueldad. Son políticas crueles, inhumanas y sádicas”, disparó.
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
La investigación, publicada en Nature Ecology & Evolution, alerta que ni siquiera eliminar todas las amenazas humanas evitaría la pérdida masiva de biodiversidad.
Anunció que su sucesor será elegido fuera del control del régimen chino, que ya impuso un Panchen Lama falso en el pasado. “El ciclo debe continuar”, expresó una seguidora desde Nepal.
Un fallo ratificó que los consumidores deben recibir información clara, comprensible y por escrito. La omisión de estos derechos derivó en una fuerte sanción económica.
Desde el 1 de julio, la tarifa del estacionamiento medido en Salta capital subirá de $500 a $600 por hora.
El llamado a la solidaridad es de una oyente de Aries. Por cualquier novedad comunicarse al 3874195797 (Male Alderete).
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.