
El gobernador salteño cuestionó la intervención del Partido Justicialista en la provincia y apuntó contra “la señora” y contra el “tiktoker/diputado” Estrada por la acción. “No los encuentro en la tabla”, sostuvo irónicamente.
El Gobierno nacional convocó a un comité de crisis por la ola de violencia narco en Rosario. El comité está integrado por Patricia Bullrich, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y todas las fuerzas de seguridad.
Política08/03/2024La convocatoria se hizo debido a un pedido que Pullaro había elevado este jueves pasado, mediante una nota dirigida al Ministerio de Seguridad
Según la resolución, la medida se implementó debido a que "en los últimos días se han producido en la Ciudad de Rosario hechos delictivos de extrema gravedad, que generaron en esa ciudad una situación de conmoción social, lo que hace necesario el urgente esfuerzo coordinado del ESTADO NACIONAL y de la PROVINCIA DE SANTA FE en orden a restablecer la seguridad interior".
Además de Pullaro y Bullrich el comité está integrado por autoridades de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario Federal.
Tanto la ministra como el gobernador solicitarán el apoyo de las Fuerzas Armadas en operaciones de seguridad interior en Rosario.
La constitución del comité da amplias facultades tanto a Pullaro como a Bullrich que, según la resolución, "ordenarán la iniciación, suspensión y conclusión de la aplicación de la fuerza y dispondrán la graduación de su intensidad". Además, les da la facultad de convocar a otros funcionarios y organismos.
Aunque se estableció que el comité funcione hasta el 9 de julio, el texto que se publicó este viernes da facultades a Bullrich y Pullaro para extender ese plazo.
Los últimos episodios de violencia que sacudieron a la ciudad de Rosario fueron los asesinatos de dos taxistas, Héctor Figueroa y Diego Celentano, el martes y el miércoles. Ambos crímenes tuvieron características similares e incluso se utilizó la misma arma 9 mm. El jueves por la tarde, en tanto, fue baleado un chofer de trolebús, en otro episodio con características mafiosas.
Ocurrió después de que el Gobierno provincial hiciera circular imágenes de una requisa al estilo Bukele en el penal de Piñero, donde se encuentran alojados presos de alto perfil vinculados al narcotráfico.
Clarín
El gobernador salteño cuestionó la intervención del Partido Justicialista en la provincia y apuntó contra “la señora” y contra el “tiktoker/diputado” Estrada por la acción. “No los encuentro en la tabla”, sostuvo irónicamente.
El médico Fabián Valenzuela, fue uno de los tres diputados electos por Orán. Trazó los ejes de su mandato y auguró un “trabajo en equipo” con todos los legisladores del Departamento.
Macri respondió a las acusaciones respecto de un acuerdo con el kirchnerismo por Ficha Limpia. “Son realmente una alucinación seria”, escribió en su cuenta de X.
Antes del último paro, se había planteado rediscutir las medidas de acción directa. No se trata de abandonar las tradicionales sino darle espacio a las nuevas herramientas.
Con derrotas contundentes en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, el peronismo está en su peor momento. Ni las listas múltiples lograron frenar el derrumbe.
En el Gobierno están convencidos que, de cara a los comicios legislativos de septiembre en BsAs, habrá una alianza con Pro, más allá de que la relación con el expresidente Macri esté prácticamente rota.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
El flamante senador por Capital por La Libertad Avanza celebró su victoria con un fuerte llamado a transformar Salta bajo los ideales del cambio nacional.
Aníbal Fernández, Leila Chaher y otros referentes del Partido Justicialista, brindaron una conferencia tras las Elecciones.
Se trata del exgerente del Hospital de Orán y gendarme Fabián Valenzuela, candidato del Frente Salteño que logró una banca en la Cámara baja provincial.
En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.