
La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.


Todas las fuentes acuíferas públicas y privadas de San Martín, Orán y Rivadavia tendrán nomenclatura oficial. La Agencia de Información de Políticas Públicas trabaja en la elaboración de una aplicación móvil para que los agentes del Gobierno actualicen datos de los pozos con georreferenciación y detalle técnico.
Salta07/03/2024
En un encuentro encabezado por el coordinador de la Agencia de Información de Políticas Públicas, Carlos Flores, se informó el comienzo del período de recepción de información de las fuentes acuíferas recabadas por las carteras de Educación, Ciencia y Tecnología; Desarrollo Social; y Producción y Desarrollo Sustentable.
El coordinador de Proyectos de la Agencia, Juan Iori manifestó que con los datos obtenidos de los pozos en los diferentes departamentos y con la correspondiente nomenclatura oficial se hará un mapeo de fuentes para fortalecer el suministro en las zonas prioritarias.
En este sentido, el coordinador comentó que “se trabaja en la elaboración digital de un formulario para que todos los organismos carguen la información, en una sola base de datos, que permitirá nomenclar cada fuente”.
“Esta herramienta permitirá que las instalaciones sean georreferenciadas con exactitud, conocer si están operativas y el estado actual mediante fotografía y detalle técnico”, dijo.
El secretario de la Delegación de Asuntos Indígenas, Marcelo Córdova afirmó que “es política de gestión la del gobernador Gustavo Sáenz la de fortalecer y mejorar el acceso al agua a todos los salteños. Con una base de datos unificada se podrá tener conocimiento acabado de las comunidades originarias que carecen de conexiones de redes de agua domiciliarias y conocer la distancia con la redes más próximas".
También manifestó que esta estrategia articulada entre los organismos permitirá tener conocimiento de las fuentes acuíferas que están operativas o sin funcionamiento.
Además informó que la Delegación contrató 33 camiones cisternas que brindan diariamente agua a comunidades de la zona de emergencia sociosanitaria y que sus conductores están siendo capacitados en la carga de datos para mejorar la georreferenciación, la cuantificación y nominalización de los beneficiarios que carecen de agua de red.
Participaron de la reunión el subsecretario de Políticas Socioeducativas, Alejandro Williams Becker; el subsecretario de Desarrollo Comunitario, Daniel Barroso; el coordinador institucional de la Secretaría de Asuntos Indígenas, Alejandro Aguilera; el gerente general de Aguas del Norte; Juan Bazán; y el responsable del programa ATLAS, Elio Mamaní; y la geóloga de la Secretaría de Recursos Hídricos, Gabriela Pitzzú.
De la Delegación de Asuntos Indígenas también fueron partícipes el director general de Infraestructura, Aníbal Cécere; el director de Información y Abordaje Territorial, José Vásquez; y el arquitecto Policarpo Zerpa.

La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.

Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.

La directora del establecimiento explicó que “el pago no es obligatorio, es un bono contribución” y detalló que de 521 inscriptos de lo que 222 hicieron el aporte.

El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.

El comisionado del Comité Provincial contra la Tortura advirtió que “la cárcel no puede ser un espacio de exclusión”. Dijo que el incendio del domingo en la Alcaidía debe abrir un debate sobre la responsabilidad social y estatal en la reinserción de las personas detenidas.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.

Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.