
Serán reubicados de forma preventiva, voluntaria y temporal en el sector de La Curvita Nueva a la vera de la ruta 54.
Todas las fuentes acuíferas públicas y privadas de San Martín, Orán y Rivadavia tendrán nomenclatura oficial. La Agencia de Información de Políticas Públicas trabaja en la elaboración de una aplicación móvil para que los agentes del Gobierno actualicen datos de los pozos con georreferenciación y detalle técnico.
Salta07/03/2024En un encuentro encabezado por el coordinador de la Agencia de Información de Políticas Públicas, Carlos Flores, se informó el comienzo del período de recepción de información de las fuentes acuíferas recabadas por las carteras de Educación, Ciencia y Tecnología; Desarrollo Social; y Producción y Desarrollo Sustentable.
El coordinador de Proyectos de la Agencia, Juan Iori manifestó que con los datos obtenidos de los pozos en los diferentes departamentos y con la correspondiente nomenclatura oficial se hará un mapeo de fuentes para fortalecer el suministro en las zonas prioritarias.
En este sentido, el coordinador comentó que “se trabaja en la elaboración digital de un formulario para que todos los organismos carguen la información, en una sola base de datos, que permitirá nomenclar cada fuente”.
“Esta herramienta permitirá que las instalaciones sean georreferenciadas con exactitud, conocer si están operativas y el estado actual mediante fotografía y detalle técnico”, dijo.
El secretario de la Delegación de Asuntos Indígenas, Marcelo Córdova afirmó que “es política de gestión la del gobernador Gustavo Sáenz la de fortalecer y mejorar el acceso al agua a todos los salteños. Con una base de datos unificada se podrá tener conocimiento acabado de las comunidades originarias que carecen de conexiones de redes de agua domiciliarias y conocer la distancia con la redes más próximas".
También manifestó que esta estrategia articulada entre los organismos permitirá tener conocimiento de las fuentes acuíferas que están operativas o sin funcionamiento.
Además informó que la Delegación contrató 33 camiones cisternas que brindan diariamente agua a comunidades de la zona de emergencia sociosanitaria y que sus conductores están siendo capacitados en la carga de datos para mejorar la georreferenciación, la cuantificación y nominalización de los beneficiarios que carecen de agua de red.
Participaron de la reunión el subsecretario de Políticas Socioeducativas, Alejandro Williams Becker; el subsecretario de Desarrollo Comunitario, Daniel Barroso; el coordinador institucional de la Secretaría de Asuntos Indígenas, Alejandro Aguilera; el gerente general de Aguas del Norte; Juan Bazán; y el responsable del programa ATLAS, Elio Mamaní; y la geóloga de la Secretaría de Recursos Hídricos, Gabriela Pitzzú.
De la Delegación de Asuntos Indígenas también fueron partícipes el director general de Infraestructura, Aníbal Cécere; el director de Información y Abordaje Territorial, José Vásquez; y el arquitecto Policarpo Zerpa.
Serán reubicados de forma preventiva, voluntaria y temporal en el sector de La Curvita Nueva a la vera de la ruta 54.
En la oportunidad, estuvo presente el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, junto al intendente Emiliano Durand, y el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada.
Organismos provinciales están en terreno articulando acciones conjuntas con municipio.
Para información actualizada sobre el estado de las rutas, los usuarios pueden consultar el sitio web de Vialidad Nacional, en la sección “Estado de las Rutas”.
Federico Casas, jefe del Distrito N° 5 de Vialidad Nacional, confirmó que todas las obras pactadas entre Nación y la provincia de Salta siguen en pie. Se espera avanzar cuando finalice la temporada de lluvias.
Actualmente, el tránsito es restringido, pero el titular de Vialidad Nacional en Salta estimó que la circulación normal se restablecería en los próximos días.
Organismos provinciales están en terreno articulando acciones conjuntas con municipio.
En el estadio Guillermo Laza, el ´Millonario´ igualó con el ´Malevo´.
En la oportunidad, estuvo presente el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, junto al intendente Emiliano Durand, y el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada.
Un destructivo fenómeno meteorológico sigue avanzando por un región estadounidense donde viven cien millones de personas, causando muertos, heridos y daños materiales incalculables en varios estados.
Serán reubicados de forma preventiva, voluntaria y temporal en el sector de La Curvita Nueva a la vera de la ruta 54.