
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
El gobierno nacional impulsará la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias. Se trata de una medida de "alivio fiscal" para las provincias que busca recomponer el vínculo entre Javier Milei y los gobernadores.
Política04/03/2024Así lo afirmó el ministro de Interior, Guillermo Francos, que no solo anticipó la revisión del impuesto sino que dijo que fue "un error quitarlo", en relación a la decisión que tomó el exministro de Economía Sergio Massa en septiembre de 2023 y que quedó sellada por el Congreso nacional.
"El impuesto a las Ganancias estuvo siempre y fue un error quitarlo, existe en todos los países. Está dentro de los temas a tratar", aseguró el ministro del Interior a Radio Mitre. "Cuando se derogó, con fines meramente electoralistas, lo que se hizo fue desfinanciar a las provincias", agregó.
La negociación por la masa coparticipable
La declaración ocurrió poco después de la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, momento en que el presidente Milei propuso a los mandatarios provinciales encontrarse en Córdoba para discutir lo que denominó el "Pacto de Mayo", con el fin de negociar el respaldo legislativo a la Ley de Bases.
Una parte central de la discusión serán aquellos impuestos que son coparticipables -como Ganancias- y cuya restitución engrosaría las arcas públicas provinciales después del drástico recorte de fondos que llevó a cabo la administración de Milei en los dos primeros meses de gestión.
Por otro lado, Francos, el encargado de aceitar el vínculo del Presidente a nivel federal, aclaró que "un pacto es superior a una ley" y que el tratamiento de la fallida ley ómnibus "exhibió un desacuerdo entre el gobierno y los diputados".
En esa línea, el ministro de Interior resaltó la distancia que hay entre el gobierno con el Congreso -la máxima expresión de la voluntad popular- y en cambio apuntó a una suerte de alianza con los gobernadores para que eventualmente incidan en la votación de legisladores que responden a ellos.
"Tenemos que llegar a un acuerdo fiscal entre Nación y las provincias. Si tenemos estas herramientas podemos acelerar el proceso desarrollo", subrayó el funcionario.
Entre los gobernadores no suena bien la ampliación del impuesto a las Ganancias por atentar contra los "derechos" de los 800 mil trabajadores en en relación de dependencia que fueron eximidos del tributo a los ingresos.
Si bien las negociaciones no terminaron y tendrán su punto álgido en mayo, desde el gobierno nacional rechazan otra de las propuestas de los jefes provinciales para subsanar la pérdida de ingresos provenientes de la coparticipación federal de impuestos: la repartija federal del impuesto al cheque y del impuesto PAÍS. Ambos financian la caja de Anses y fondos de emergencia pública, entre otras cosas, y representan el 12% de lo que pagan los contribuyentes al estado nacional, según estimaciones de febrero de este año del Instituto Argentino de Análisis Fiscal.
Qué dice la ley de Ganancias
En septiembre de 2023 el gobierno de Alberto Fernández impulsó la eliminación de la cuarta categoría de Ganancias, lo que eximía del pago del impuesto a los ingresos a más de 800 mil contribuyentes. La decisión se plasmó en una ley sancionada por el Congreso que elevó el mínimo no imponible para jubilados y trabajadores que perciban 15 salarios mínimos vitales y móviles (hoy unos $202.800). La actualización de los mínimos, en tanto, se realiza sólo en enero y julio.
Entre otros detalles, la ley estableció que los contribuyentes tributen según la diferencia entre el haber y el mínimo establecido, mientras que la tabla de alícuota según los ingresos quedó distribuida entre el 27% y el 35%. Además, excluyó del tributo al aguinaldo y a algunos cargos públicos y directivos del sector privado.
Perfil
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.
El presidente de la SRA agradeció el gesto del Gobierno al recibir a la Mesa de Enlace pero advirtió que las condiciones actuales dificultan la actividad agropecuaria.
Guillermo Francos apuntó contra los gobernadores y ratificó que Milei no permitirá avances que comprometan el ajuste. Las iniciativas tienen media sanción y afectan el reparto del ICL y los ATN.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.