
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
El gobierno nacional impulsará la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias. Se trata de una medida de "alivio fiscal" para las provincias que busca recomponer el vínculo entre Javier Milei y los gobernadores.
Política04/03/2024Así lo afirmó el ministro de Interior, Guillermo Francos, que no solo anticipó la revisión del impuesto sino que dijo que fue "un error quitarlo", en relación a la decisión que tomó el exministro de Economía Sergio Massa en septiembre de 2023 y que quedó sellada por el Congreso nacional.
"El impuesto a las Ganancias estuvo siempre y fue un error quitarlo, existe en todos los países. Está dentro de los temas a tratar", aseguró el ministro del Interior a Radio Mitre. "Cuando se derogó, con fines meramente electoralistas, lo que se hizo fue desfinanciar a las provincias", agregó.
La negociación por la masa coparticipable
La declaración ocurrió poco después de la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, momento en que el presidente Milei propuso a los mandatarios provinciales encontrarse en Córdoba para discutir lo que denominó el "Pacto de Mayo", con el fin de negociar el respaldo legislativo a la Ley de Bases.
Una parte central de la discusión serán aquellos impuestos que son coparticipables -como Ganancias- y cuya restitución engrosaría las arcas públicas provinciales después del drástico recorte de fondos que llevó a cabo la administración de Milei en los dos primeros meses de gestión.
Por otro lado, Francos, el encargado de aceitar el vínculo del Presidente a nivel federal, aclaró que "un pacto es superior a una ley" y que el tratamiento de la fallida ley ómnibus "exhibió un desacuerdo entre el gobierno y los diputados".
En esa línea, el ministro de Interior resaltó la distancia que hay entre el gobierno con el Congreso -la máxima expresión de la voluntad popular- y en cambio apuntó a una suerte de alianza con los gobernadores para que eventualmente incidan en la votación de legisladores que responden a ellos.
"Tenemos que llegar a un acuerdo fiscal entre Nación y las provincias. Si tenemos estas herramientas podemos acelerar el proceso desarrollo", subrayó el funcionario.
Entre los gobernadores no suena bien la ampliación del impuesto a las Ganancias por atentar contra los "derechos" de los 800 mil trabajadores en en relación de dependencia que fueron eximidos del tributo a los ingresos.
Si bien las negociaciones no terminaron y tendrán su punto álgido en mayo, desde el gobierno nacional rechazan otra de las propuestas de los jefes provinciales para subsanar la pérdida de ingresos provenientes de la coparticipación federal de impuestos: la repartija federal del impuesto al cheque y del impuesto PAÍS. Ambos financian la caja de Anses y fondos de emergencia pública, entre otras cosas, y representan el 12% de lo que pagan los contribuyentes al estado nacional, según estimaciones de febrero de este año del Instituto Argentino de Análisis Fiscal.
Qué dice la ley de Ganancias
En septiembre de 2023 el gobierno de Alberto Fernández impulsó la eliminación de la cuarta categoría de Ganancias, lo que eximía del pago del impuesto a los ingresos a más de 800 mil contribuyentes. La decisión se plasmó en una ley sancionada por el Congreso que elevó el mínimo no imponible para jubilados y trabajadores que perciban 15 salarios mínimos vitales y móviles (hoy unos $202.800). La actualización de los mínimos, en tanto, se realiza sólo en enero y julio.
Entre otros detalles, la ley estableció que los contribuyentes tributen según la diferencia entre el haber y el mínimo establecido, mientras que la tabla de alícuota según los ingresos quedó distribuida entre el 27% y el 35%. Además, excluyó del tributo al aguinaldo y a algunos cargos públicos y directivos del sector privado.
Perfil
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre.
Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política.
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.