
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se realizó la entrega junto al municipio capitalino. Se trata de quienes participaron de esta iniciativa municipal en Villa Mónica y Villa Lavalle.
El intendente de Salta aseguró que la gestión buscará optimizar el uso del suelo, por lo que se enviará un nuevo código de planificación y de edificación. Además destacó el proyecto de corredor urbanístico verde, que abarcará desde hasta la av. Discépolo e Irigoyen y Bicentenario.
Salta01/03/2024 Itati RuizEl intendente Emiliano Durand repasó en Aries algunos de los puntos clave de su discurso de Apertura de Sesiones del Concejo Deliberante, donde además disparó contra Bettina Romero y denunció los 7 mil millones de pesos de deuda que dejó al terminar su gestión. “Con eso se podrían haber construido muchos puentes e iluminado con luces led la ciudad”, señaló.
“Hemos detectado numerosas promesas de obras que lamentablemente generaron gastos y que hoy están inconclusas, como el canal de la Irigoyen, la Palúdica, y muchas así, pero vamos a revertir esa situación y dentro de cuatro años vamos a tener una ciudad mejor”, aseguró el intendente.
“Hemos recibió una deuda que supera los 7 mil millones de pesos, con los que se podrían haber construido muchos puentes sobre la calle Ayacucho, sobre la Arenales, podríamos haber iluminado la ciudad con luces led, pero no se hicieron”, añadió Durand.
El jefe comunal adelantó que avanzará hacia una Salta más moderna, por lo que se enviará al Concejo Deliberante un nuevo Código de Planificación y Edificación. “Queremos maximizar el uso del suelo, la superficie es acotada, y queremos que las superficies sean aprovechadas”.
Finalmente aseguró que el corredor urbanístico verde que abarca desde la av. Discépolo e Irigoyen y Bicentenario ya se encuentra bastante avanzado y que implementará desde fin de año, principio del 2025.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se realizó la entrega junto al municipio capitalino. Se trata de quienes participaron de esta iniciativa municipal en Villa Mónica y Villa Lavalle.
El concejal capitalino Gonzalo Corral brindó detalles del proyecto relacionado a la tenencia responsable de mascotas. Buscan limitar el adiestramiento agresivo.
La tesorera de la Cámara Pyme de Salta brindó un panorama del sector y advirtió que este no forma parte de la mesa de decisiones, ello, a pesar de su importancia en el país.
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Con mucho dolor y tristeza, el Club Atlético Central Norte lamenta el fallecimiento de uno de los ídolos de la institución como Pedro Rioja. Conocido y recordado como "Pedrito" fue Campeón como Jugador y Técnico en el Club
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.