
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
Estuvo a cargo del ministro Villada ante secretarios de Estado, que brindan las herramientas del organismo federal en pos de acompañar proyectos de distintos sectores económicos de la provincia.
Salta29/02/2024El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, y representante de Salta ante el CFI (Consejo Federal de Inversiones) realizó una presentación sobre la propuesta de financiamiento del organismo para este año 2024, ante los responsables de áreas provinciales vinculadas con el Consejo.
En primer lugar explicó que para el año en curso se definió trabajar en líneas programáticas: Financiamiento verde, Desarrollo productivo y financiero de las mujeres y Cadenas de valor. Sobre estos aspectos se pretende acompañar al desarrollo e inversión de proyectos privados, “teniendo en cuenta el contexto nacional, debemos seguir profundizando la utilización de estas herramientas financieras”, dijo el Ministro.
Además expresó que se encuentran vigentes líneas de créditos destinadas a los sectores de Riego y Eficiencia Hídrica, Energías Renovables, Proveedores Mineros y Reactivación Empresaria. “Queremos abrir aún más el abanico de los sectores económicos de Salta, para que tengan también la posibilidad de contar con estas herramientas, desde una asistencia técnica en el armado de los proyectos, como así también, para su concreción”, aseguró Villada.
Sobre esto manifestó que se apunta al desarrollo de actividades como la minería, la vitivinicultura, gas y petróleo, y la agroindustria, entre otros sectores, “superando barreras y la burocracia que hoy en día limita el crecimiento”.
Por último expresó que para los créditos se mantendrá la tasa vigente en el corto plazo, pero que se elevará el monto máximo para potenciar estas líneas programáticas, de 40 mil millones de pesos, en la actualidad, a 120 mil millones de pesos.
Participaron representantes de las áreas de Minería y Energía, Industria, Desarrollo Agropecuario, Ambiente, Recursos Hídricos, Turismo y Financiamiento y Planificación Financiera; Romina Sassarini, Nicolás Avellaneda, Pablo Savoy, Alejandro Aldazabal, Mauricio Romero, Nadia Loza y Lorena Trovato, respectivamente. También estuvo por ProSalta, Sebastián Ashur.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.