
El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto, enviado por el Ejecutivo comunal, que, entre otras cosas, contempla un incremento en los fondos para obra pública, que pasarán de $49 mil millones – en 2025 –a $102 mil millones en 2026.


Estuvo a cargo del ministro Villada ante secretarios de Estado, que brindan las herramientas del organismo federal en pos de acompañar proyectos de distintos sectores económicos de la provincia.
Salta29/02/2024
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, y representante de Salta ante el CFI (Consejo Federal de Inversiones) realizó una presentación sobre la propuesta de financiamiento del organismo para este año 2024, ante los responsables de áreas provinciales vinculadas con el Consejo.
En primer lugar explicó que para el año en curso se definió trabajar en líneas programáticas: Financiamiento verde, Desarrollo productivo y financiero de las mujeres y Cadenas de valor. Sobre estos aspectos se pretende acompañar al desarrollo e inversión de proyectos privados, “teniendo en cuenta el contexto nacional, debemos seguir profundizando la utilización de estas herramientas financieras”, dijo el Ministro.
Además expresó que se encuentran vigentes líneas de créditos destinadas a los sectores de Riego y Eficiencia Hídrica, Energías Renovables, Proveedores Mineros y Reactivación Empresaria. “Queremos abrir aún más el abanico de los sectores económicos de Salta, para que tengan también la posibilidad de contar con estas herramientas, desde una asistencia técnica en el armado de los proyectos, como así también, para su concreción”, aseguró Villada.
Sobre esto manifestó que se apunta al desarrollo de actividades como la minería, la vitivinicultura, gas y petróleo, y la agroindustria, entre otros sectores, “superando barreras y la burocracia que hoy en día limita el crecimiento”.
Por último expresó que para los créditos se mantendrá la tasa vigente en el corto plazo, pero que se elevará el monto máximo para potenciar estas líneas programáticas, de 40 mil millones de pesos, en la actualidad, a 120 mil millones de pesos.
Participaron representantes de las áreas de Minería y Energía, Industria, Desarrollo Agropecuario, Ambiente, Recursos Hídricos, Turismo y Financiamiento y Planificación Financiera; Romina Sassarini, Nicolás Avellaneda, Pablo Savoy, Alejandro Aldazabal, Mauricio Romero, Nadia Loza y Lorena Trovato, respectivamente. También estuvo por ProSalta, Sebastián Ashur.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto, enviado por el Ejecutivo comunal, que, entre otras cosas, contempla un incremento en los fondos para obra pública, que pasarán de $49 mil millones – en 2025 –a $102 mil millones en 2026.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto de ordenanza que establece que el nuevo valor de la UT, para el año entrante, se fijará de acuerdo a la inflación de los últimos meses de este año. Actualmente tiene un valor de $639 y la adecuación se aplicará en enero.

Concejales de la ciudad aprobaron el proyecto de ordenanza que sanciona a quienes realicen la práctica. Además, la norma establece que, quienes deseen, puedan realizar la actividad en el Autódromo.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó un proyecto de ordenanza que regula el arte urbano en la ciudad, creando, además, el sistema de padrinazgo de artistas por parte de privados.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito. La obra es impulsada por el gobernador Sáenz para brindar mayor seguridad vial y potenciar el desarrollo social y productivo.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.