
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Tras advertir que Salta ha dejado de percibir $20 mil millones mensuales, calificó la situación actual como “una pandemia económica” donde Nación y provincias están “paralizadas”.
Salta24/02/2024Durante la entrega de 17 camionetas policiales, el gobernador Gustavo Sáenz se refirió a la “difícil situación que estamos viviendo”. Específicamente dijo que Salta ha dejado de percibir $20 mil millones mensuales y por ello pidió a los docentes comprensión: “Sería muy triste que no comiencen las clases”, afirmó y aseguró que se pondrá “al frente de su lucha” por el incentivo docente.
Al reclamar la visión centralista que nunca le dio al Norte la oportunidad de mostrar su potencial dormido, Sáenz pidió un acuerdo nacional.
Afirmó que la gran mayoría de los gobernadores están dispuestos a arribar a consensos y opinó que “estamos para acompañar, dialogar, consensuar que no son sinónimos de corrupción sino de democracia”.
En esta línea nuevamente pidió la discusión de la coparticipación: “Para terminar de una vez por todas con las dádivas, los pactos fiscales, hay que respetar lo establecido por la Constitución del ’94 que dice debe reverse la coparticipación con criterios objetivos de reparto”. Aclaró que la provincia de Salta es de la que menos recibe por habitante.
“Ojalá el gobierno nacional comprenda que en las provincias hay gobernadores que quieren acompañar y ayudar, pero que sepan que no levantaremos la mano en contra de los intereses de los salteños”, señaló.
Consideró que hay “una pandemia económica de los que no quieren sentarse en una mesa de encuentro y concertación para terminar con esta guerra que no le hace bien a nadie y que tiene paralizado al país y a la provincia”.
Por eso advirtió: “El mundo nos está mirando para invertir, pero no se equivoquen porque no solo está mirando la parte económica sino también la institucional. Si no se establece un equilibrio entre lo económico e institucional nadie vendrá a invertir en Argentina”, finalizó.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.