
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Está integrada por las Provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Jujuy, Tucumán y Salta. Sus Gobiernos trabajan en unidad para potenciar la generación de energía limpia y sostener la soberanía energética en las distintas jurisdicciones.
Política20/02/2024El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos representó a la Provincia de Salta en el primer encuentro de la "Liga Bioenergética de Provincias", que tuvo lugar este martes en San Miguel de Tucumán.
El encuentro tuvo el propósito de definir y acordar políticas para el sector, específicamente en aspectos vinculados a eficiencia energética, transición energética (generación distribuida) y promoción de bioenergía y bioeconomía.
La Liga Bioenergética de Provincias está conformada por los Gobiernos de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Jujuy, Tucumán y Salta. Fue creada en 2018 para articular políticas públicas tendientes al desarrollo y defensa del sector. Constituye un espacio de intercambio y fijación de políticas regionales, con foco a los desafíos energéticos para el desarrollo de la bioeconomía y su acción climática.
“Es fundamental trabajar juntos en una economía regional generadora de empleo”, enfatizó de los Ríos, y subrayó que la actividad tiene futuro en la medida que se amplíen los cortes de alcohol y biomasa en los combustibles.
Durante el encuentro, los representantes de las provincias enfatizaron la importancia de un planteo político de carácter federal y sostuvieron que Argentina saldrá de la crisis a partir de la producción del interior.
Agregaron que el mundo demanda la sustentabilidad en la actividad productiva, y productos como los que provienen de biomasa, bioetanol, de base biológica son renovables de baja huella de carbono.
Los funcionarios hicieron hincapié en que los desafíos son muchos y requieren de políticas a mediano y largo plazo para un futuro energético. “El mundo nos interpela por el cambio climático y claramente esto requiere políticas claras. La matriz energética de un país requiere de estas acciones que a su vez necesitan el apoyo del sector privado y de los productores”, expresó el gerente del Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol de Tucumán (IPAAT), Jorge Etchandy.
Los biocombustibles disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles, mientras que dan un impulso a la agricultura sostenible y al desarrollo rural. Además impulsan la economía circular, al obtener energía de los residuos y promueven el desarrollo científico en materia de investigación e innovación.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del vicegobernador de Tucumán Miguel Acevedo, quien enfatizó la necesidad del país de establecer diálogos para desarrollar las políticas de Estado.
Representando al resto de las Provincias participaron: el secretario de Energía de Tucumán Ricardo Ascárate, junto al gerente del Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol de Tucumán (IPAAT), Jorge Etchand; el secretario de Planificación Energética de Córdoba Sergio Mansur, la secretaria de Energía de Santa Fe Verónica Geese, la secretaria de Energía de Entre Ríos Noelia Zapata, junto al coordinador de Energías Renovables Damián Pascal, el secretario de Energía de Jujuy Mario Pizarro, entre otras autoridades.
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora, la reforma de DNU, la emergencia en ciencia y el rechazo de decretos.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Visiblemente golpeado por la amplia derrota del oficialismo, criticó la realización de los comicios de medio término, a los que calificó como “una ridiculez”.
El consultor Fernando Cerimedo confirmó que el ex titular de ANDIS le habló de hechos de corrupción. Se presentó el jueves por la noche en Comodoro Py.
El dirigente cuestionó la estrategia de legisladores nacionales que, según él, descalifican la política salteña y privilegian intereses ajenos a la provincia.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El "Albo" ya vive lo que será el trascendental encuentro del sábado a las 21:30 en el Gigante del Norte, cuando reciba a Arsenal de Sarandí por una nueva fecha de la Primera Nacional.