"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.
Biocombustibles: las provincias de la Liga Bioenergética se reunieron en Tucumán
Está integrada por las Provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Jujuy, Tucumán y Salta. Sus Gobiernos trabajan en unidad para potenciar la generación de energía limpia y sostener la soberanía energética en las distintas jurisdicciones.
Política20/02/2024
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos representó a la Provincia de Salta en el primer encuentro de la "Liga Bioenergética de Provincias", que tuvo lugar este martes en San Miguel de Tucumán.
El encuentro tuvo el propósito de definir y acordar políticas para el sector, específicamente en aspectos vinculados a eficiencia energética, transición energética (generación distribuida) y promoción de bioenergía y bioeconomía.
La Liga Bioenergética de Provincias está conformada por los Gobiernos de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Jujuy, Tucumán y Salta. Fue creada en 2018 para articular políticas públicas tendientes al desarrollo y defensa del sector. Constituye un espacio de intercambio y fijación de políticas regionales, con foco a los desafíos energéticos para el desarrollo de la bioeconomía y su acción climática.
“Es fundamental trabajar juntos en una economía regional generadora de empleo”, enfatizó de los Ríos, y subrayó que la actividad tiene futuro en la medida que se amplíen los cortes de alcohol y biomasa en los combustibles.
Durante el encuentro, los representantes de las provincias enfatizaron la importancia de un planteo político de carácter federal y sostuvieron que Argentina saldrá de la crisis a partir de la producción del interior.
Agregaron que el mundo demanda la sustentabilidad en la actividad productiva, y productos como los que provienen de biomasa, bioetanol, de base biológica son renovables de baja huella de carbono.
Los funcionarios hicieron hincapié en que los desafíos son muchos y requieren de políticas a mediano y largo plazo para un futuro energético. “El mundo nos interpela por el cambio climático y claramente esto requiere políticas claras. La matriz energética de un país requiere de estas acciones que a su vez necesitan el apoyo del sector privado y de los productores”, expresó el gerente del Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol de Tucumán (IPAAT), Jorge Etchandy.
Los biocombustibles disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles, mientras que dan un impulso a la agricultura sostenible y al desarrollo rural. Además impulsan la economía circular, al obtener energía de los residuos y promueven el desarrollo científico en materia de investigación e innovación.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del vicegobernador de Tucumán Miguel Acevedo, quien enfatizó la necesidad del país de establecer diálogos para desarrollar las políticas de Estado.
Representando al resto de las Provincias participaron: el secretario de Energía de Tucumán Ricardo Ascárate, junto al gerente del Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol de Tucumán (IPAAT), Jorge Etchand; el secretario de Planificación Energética de Córdoba Sergio Mansur, la secretaria de Energía de Santa Fe Verónica Geese, la secretaria de Energía de Entre Ríos Noelia Zapata, junto al coordinador de Energías Renovables Damián Pascal, el secretario de Energía de Jujuy Mario Pizarro, entre otras autoridades.

Casi el 60% de las causas que ingresaron a la Corte son juicios de jubilados contra la ANSES
Política18/07/2025Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.

El dirigente del radicalismo salteño, Bernardo Solá, apuntó contra la conducción de la Unión Cívica Radical – a nivel local y nacional – al considerar que no se hace pública su agenda y no tiene peso en la realidad política actual.

Caso ARA San Juan: la Justicia avanza hacia el juicio contra miembros de la Armada
Política18/07/2025El Tribunal de Santa Cruz ratificó su competencia. Sin responsables políticos, la causa tiene por ahora solo cuatro imputados.

Sergio Andrés Aguirre, socio del presidente de la Cámara de Diputados en una de sus empresas, fue contratado por la obra social de trabajadores rurales, que el Gobierno de Javier Milei mantiene intervenida desde 2024.

Libertad Avanza expulsó a Pablo López tras denuncia por violencia de género
Emilia Orozco anunció la expulsión del edil acusado por violencia de género, destacando que en el partido no se protege a quienes cometen delitos. López ya renunció y enfrenta investigaciones judiciales.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.