
El joven sufrió una obstrucción durante la cena y perdió el conocimiento en pocos segundos.
El incremento ronda el 105% y rige desde la medianoche. Lo informó la Municipalidad, tras la decisión de la Nación de eliminar los subsidios para el sector.
Provincias17/02/2024Desde este sábado, rige el aumento en el boleto del transporte urbano de Córdoba y ahora pasó a costar $700. Así lo anunció la Municipalidad de Córdoba este viernes por la tarde.
El incremento ronda el 105% y rige desde la medianoche. La última suba fue el 27 de enero, cuando pasó a costar de $240 a $340.
La resolución fue publicada en el Boletín Oficial municipal. En tanto, el Gobierno de Córdoba se comprometió a continuar con los programas sociales tales como el Boleto Educativo Gratuito (BEG)
Además, la tarifa seguirá aumentando acorde al índice de inflación, aunque no está claro cada cuánto tiempo se ajustará.
El jueves, tras la reunión de intendentes de ciudades de todo el país por la decisión del Gobierno nacional de eliminar los subsidios a las empresas de transporte, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini habló con Cadena 3 y adelantó que este viernes se iba a definir la nueva tarifa del boleto.
En este marco, había indicado que pedirán una audiencia con Guillermo Francos y señaló que insistirán en pedir un impuesto que se coparticipe, además de ratificar que ante la situación actual "el transporte necesita ser subsidiado".
"No queremos llegar a tarifas de $1.100 o $1.200. Cada intendente tiene una realidad diferente de acuerdo a la cantidad de colectivos y empresas", señaló el mandatario local tras la reunión con sus pares el jueves.
El secretario de Movilidad Urbana, Gabriel Bermúdez, habló con Cadena 3 y explicó que el aumento era inminente, tal como había anunciado Passerini el jueves. También hizo referencia a la salida de Ersa de la ciudad y cómo se podrían cubrir sus corredores.
"La medida era inminente, el intendente optó por una de las tarifas que habíamos propuesto, es una decisión que tiene mucho que ver con la responsabilidad de hacer sostenible el sistema de transporte en el tiempo y derivada por la medida arbitraria de Javier Milei".
"La medida del Presidente no parece tener vuelta atrás, tampoco tiene legalidad y por ahora solo es un anuncio, pero en los hechos no hemos recibido un peso ni en enero ni en febrero", agregó.
Además, Bermúdez anunció que la empresa Ersa se va de Córdoba y que "Coniferal va a incrementar su participación y seguramente Tamse también tenga que absorber líneas".
"Estamos acordando la salida, que seguramente no sea en el mes de marzo", agregó respecto a la salida de la empresa de transporte.
Por último, el secretario se refirió a la implementación de la tarjeta SUBE en Córdoba: "Es una muy buena oportunidad para saber acerca del tema de la implementación de la SUBE porque se termina el contrato con la empresa que hace la Redbus que es la tarjeta actual".
Cadena3
El joven sufrió una obstrucción durante la cena y perdió el conocimiento en pocos segundos.
El acusado utilizaba perfiles falsos de Facebook con el objetivo de contactar menores de edad, a quienes le ofrecía dinero a cambio de fotos íntimas.
Desde este viernes a las 8 de la mañana, rigen limitaciones a la campaña, difusión de encuestas y venta de alcohol en la provincia, previo a la renovación de la Legislatura y concejos municipales.
La Convención Constituyente derogó la cláusula que permitía mandatos ilimitados, aunque incluyó una transitoria que habilita al gobernador a competir por su noveno período consecutivo.
Docentes y científicos están acusados de peculado y fraude, mientras que un colaborador externo fue imputado por ocultar pruebas de la investigación.
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, ordenó iniciar una acción de amparo contra el Estado Nacional y la ANDIS. La Provincia reclama el pago inmediato de los beneficios y los retroactivos adeudados desde marzo.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
La fiscalía de Impugnación de Salta revirtió el archivo de una causa por presunta extorsión. Un exdirector de ANSES denunció que le exigían entre el 10% y el 5% de su sueldo para financiar la actividad partidaria.
La Catedral abrirá desde las 6 horas. Se diagramaron horarios para rezo de novena y celebración de misas con y sin rezo de novena.
El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.