
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado.
En “Hablemos de Política” por Aries, el Senador por el departamento San Martín Manuel Pailler advirtió que “se viene una situación complicada y sobre todo de incertidumbre” ante la quinta de fondos nacionales.
Política13/02/2024En “Hablemos de Política” por Aries, el Senador por el departamento San Martín Manuel Pailler advirtió que “se viene una situación complicada y sobre todo de incertidumbre” por lo que en el regreso a la actividad legislativa el 1 de marzo, se planifica una reunión con los ministros provinciales para analizar la decisiones nacionales.
“En forma discrecional y apresurada se han cortado fondos, en el tema específico de salud hay varios planes que reciben del gobierno de nacional los aportes para su realización, hace dos meses no mandan fondos del programa incluir salud que son pensiones no contributivas sobre todo para personas con discapacidad, algunos de gastos menores como de diabetes, o atención a personas trasplantadas” dijo.
En este sentido Pailler advirtió que la suba de medicamentos complica aún más el área. “Hubo medicamentos que aumentaron entre el 300% y 800%, las prótesis que son importadas hoy la más barata está costando entre 6.000 dólares y la más cara cerca de los 25.000 dólares”, apuntó.
El Senador quien además preside la Comisión de Salud en la Cámara Alta, adelantó que se reunirá en los próximos días con el ministro de Salud Federico Mangione, luego de que éste haya realizado un viaje a Buenos Aires para encontrar respuestas sobre el futuro funcionamiento de planes nacionales.
A quince días del inicio de las sesiones ordinarias en la Legislatura salteña, Pailler recordó que antes de aprobar la prórroga del presupuesto 2023 y las emergencias socioeconómica, sanitaria e hídrica, los legisladores mantuvieron reunión con los ministros de Economía, de Salud, de Infraestructura y de Educación sobre la situación en cada cartera, pero señaló que ante el contexto actual sería necesaria una nueva reunión.
“Hemos tenido que tomar una medida extrema de aprobar y prorrogar el presupuesto que era del año pasado porque el gobierno nacional no tenía presupuesto. Tendremos que juntarnos nuevamente con los ministros, antes me voy a reunir con el ministro de Salud”, expresó.
Conformación de Bloques
Consultado sobre la conformación de los bloques para el nuevo período legislativo, el Senador por el departamento San Martin Manuel Pailler auguró que, ante el apoyo mayoritario de la Cámara, Masur Lapad podría ser reelecto como vicepresidente primero.
“Se acordó que los bloques siguieran como estaban hasta marzo donde realizaremos nuevas reuniones. Nadie tiene asegurada nada, el bloque mayoritario es del PJ que se han unido a otro y ahora tiene un interbloque, yo considero que Mashur Lapad va a seguir siendo el vicepresidente de la Cámara porque tiene aval”, expresó aunque aseguró que es una banca que “no cambia la vida de los Legisladores”.
Parlamento del Norte Grande
Por otro lado, Pailler también se refirió a la reunión de los representantes del Parlamento del NOA que el 2023 “por ser un año muy politizado no se pudo cumplir con las fechas”, consideró que “este año no va a haber impedimento” recordando que se deben elegir autoridades nuevas.
“El parlamento del NOA no es un partido político, había parlamentarios de distintas agrupaciones, se priorizan las necesidades y se trabaja sobre políticas que tengan que ver con el desarrollo y el federalismo y sobre todo con proyectos que ayuden a la región”, manifestó.
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado.
Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco tras dos días de Cónclave. El mandatario participó del funeral del Sumo Pontífice argentino fallecido pocos días atrás.
El canciller disertó en el marco del Día de Europa y definió al tratado como una oportunidad "para conectarnos comercialmente con una de las regiones más relevantes del planeta".
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.
Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
Elisa Carrió dijo que hubo un pacto entre CFK y el asesor de Milei. El objetivo final, planteo, es polarizar con la presidenta del PJ en las legislativas de octubre.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.