
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
En “Hablemos de Política” por Aries, el Senador por el departamento San Martín Manuel Pailler advirtió que “se viene una situación complicada y sobre todo de incertidumbre” ante la quinta de fondos nacionales.
Política13/02/2024En “Hablemos de Política” por Aries, el Senador por el departamento San Martín Manuel Pailler advirtió que “se viene una situación complicada y sobre todo de incertidumbre” por lo que en el regreso a la actividad legislativa el 1 de marzo, se planifica una reunión con los ministros provinciales para analizar la decisiones nacionales.
“En forma discrecional y apresurada se han cortado fondos, en el tema específico de salud hay varios planes que reciben del gobierno de nacional los aportes para su realización, hace dos meses no mandan fondos del programa incluir salud que son pensiones no contributivas sobre todo para personas con discapacidad, algunos de gastos menores como de diabetes, o atención a personas trasplantadas” dijo.
En este sentido Pailler advirtió que la suba de medicamentos complica aún más el área. “Hubo medicamentos que aumentaron entre el 300% y 800%, las prótesis que son importadas hoy la más barata está costando entre 6.000 dólares y la más cara cerca de los 25.000 dólares”, apuntó.
El Senador quien además preside la Comisión de Salud en la Cámara Alta, adelantó que se reunirá en los próximos días con el ministro de Salud Federico Mangione, luego de que éste haya realizado un viaje a Buenos Aires para encontrar respuestas sobre el futuro funcionamiento de planes nacionales.
A quince días del inicio de las sesiones ordinarias en la Legislatura salteña, Pailler recordó que antes de aprobar la prórroga del presupuesto 2023 y las emergencias socioeconómica, sanitaria e hídrica, los legisladores mantuvieron reunión con los ministros de Economía, de Salud, de Infraestructura y de Educación sobre la situación en cada cartera, pero señaló que ante el contexto actual sería necesaria una nueva reunión.
“Hemos tenido que tomar una medida extrema de aprobar y prorrogar el presupuesto que era del año pasado porque el gobierno nacional no tenía presupuesto. Tendremos que juntarnos nuevamente con los ministros, antes me voy a reunir con el ministro de Salud”, expresó.
Conformación de Bloques
Consultado sobre la conformación de los bloques para el nuevo período legislativo, el Senador por el departamento San Martin Manuel Pailler auguró que, ante el apoyo mayoritario de la Cámara, Masur Lapad podría ser reelecto como vicepresidente primero.
“Se acordó que los bloques siguieran como estaban hasta marzo donde realizaremos nuevas reuniones. Nadie tiene asegurada nada, el bloque mayoritario es del PJ que se han unido a otro y ahora tiene un interbloque, yo considero que Mashur Lapad va a seguir siendo el vicepresidente de la Cámara porque tiene aval”, expresó aunque aseguró que es una banca que “no cambia la vida de los Legisladores”.
Parlamento del Norte Grande
Por otro lado, Pailler también se refirió a la reunión de los representantes del Parlamento del NOA que el 2023 “por ser un año muy politizado no se pudo cumplir con las fechas”, consideró que “este año no va a haber impedimento” recordando que se deben elegir autoridades nuevas.
“El parlamento del NOA no es un partido político, había parlamentarios de distintas agrupaciones, se priorizan las necesidades y se trabaja sobre políticas que tengan que ver con el desarrollo y el federalismo y sobre todo con proyectos que ayuden a la región”, manifestó.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur advirtió que “para desarrollarse, Argentina tiene que tener conectividad” y consideró “oportuno rediscutir la asignación primaria de recursos”
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
Desde el Gobierno aseguran que el vuelo del Presidente se suspendió por la niebla que afecta a Buenos Aires. Al mismo tiempo, varios mandatarios provinciales no iban a acompañarlo en el acto oficial, en medio de la puja por los fondos.
La oposición logró alzarse con el dictamen de mayoría y el tema quedó listo para ser llevado al recinto. El texto incluye la derogación de la resolución que modificó el reglamento de residencias médicas.
Milei irá con su Gabinete a la vigilia por el 9 de julio y no dará un discurso. De todos los mandatarios provinciales solo aceptaron la invitación el local Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil.
La obra social provincial permanecerá cerrada en todas sus dependencias, salvo la farmacia de Belgrano 944, que funcionará de 9 a 14 solo para urgencias.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
El corte total rige solo por este martes y responde a tareas clave en la obra de la rotonda de Limache.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.