
"El que entendió, entendió...", lanzó el líder chavista al referirse a los proyectiles antiaéreos Igla-S. Estados Unidos confirmó este miércoles el octavo ataque contra supuestas narcolanchas.
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos alertó que "se le roba la infancia" a los niños palestinos. "Tras cuatro meses de una guerra brutal, el número de víctimas es trágico y su futuro está en juego", advirtió.
El Mundo10/02/2024La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) alertó que la población de la Franja de Gaza enfrenta la posible "pérdida de toda una generación" a medida que "se le roba la infancia" a las niñas y niños palestinos que residen en la zona.
Tras "cuatro meses de una guerra brutal en Gaza, el número de víctimas entre los niños es trágico y su futuro está en juego. Más de medio millón de niñas y niños no asisten a la escuela primaria y secundaria en Gaza", expresó el comisionado general de la Unrwa, Philippe Lazzarini.
"Cada día de guerra profundiza las cicatrices, poniendo en riesgo a una generación perdida vulnerable a la explotación", ahondó Lazzarini, en un mensaje en la red social X en el que subrayó que "a los niños se les está robando la infancia".
"Esto debe revertirse empezando por un alto el fuego humanitario", promovió.
Sus palabras llegan un día después de advertir que la población del norte de la Franja de Gaza se encuentra "al borde de la hambruna" debido a los escasos alimentos que llegan a la zona en plena ofensiva puesta en marcha el 7 de octubre por el Ejército de Israel, en respuesta a los ataques perpetrados por el movimiento islamista palestino Hamas.
Según el comisionado general de la Unrwa, Philippe Lazzarini, la última ocasión en que la Unrwa pudo suministrar alimentos a la población del norte de la Franja de Gaza fue el pasado 23 de enero, hace ya más de dos semanas.
Además, desde principios de año, las solicitudes de la organización para entregar suministros "han sido rechazadas".
Las autoridades de la Franja de Gaza informaron que por los incesantes ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ya hay cerca de 28.000 muertos, en su mayoría mujeres y niños, y 67.300 heridos. Israel, por su parte, asegura haber matado a 10.000 milicianos.
Télam
"El que entendió, entendió...", lanzó el líder chavista al referirse a los proyectiles antiaéreos Igla-S. Estados Unidos confirmó este miércoles el octavo ataque contra supuestas narcolanchas.
La Corte Suprema condenó a siete participantes del intento de golpe de Estado liderado por Bolsonaro, imponiendo penas de entre 7,5 y 17 años de prisión.
Haití, Jamaica y República Dominicana podrían enfrentar días de inundaciones y deslizamientos de tierra mientras la tormenta se mantiene prácticamente estacionaria sobre aguas récord.
El sospechoso, de 40 años, fue sorprendido en su domicilio con los populares juguetes de la marca Pop Mart; pagó fianza y afrontará el juicio en libertad.
Kada Scott estaba desaparecida desde hace dos semanas. Por el crimen detuvieron a un sospechoso de 21 años.
La Knéset dio luz verde a la iniciativa con 25 votos a favor y 24 en contra; la Corte Internacional de Justicia advierte sobre obligaciones humanitarias en Gaza.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.