Aseguran que el principal problema de Argentina no es económico, sino político
El economista Lucas Dapena advirtió que la incertidumbre política de cara al 26 de octubre genera desconfianza en los mercados y dificulta la renovación de deuda.
La Oficina Anticorrupción quedó a cargo del pedido de una diputada nacional Marcela Campagnoli para que el expresidente no pueda percibir su jubilación vitalicia por supuesta falta de honorabilidad.
Argentina08/02/2024La presentación había sido hecha ante la Procuraduría de Investigaciones Administrativas, pero desde el organismo que conduce Sergio Rodríguez se giró la misma a la Oficina Anticorrupción, el argumento esgrimido por la legisladora fueron el "vacunatorio vip para funcionarios públicos en la pandemia del coronavirus a funcionarios y la Fiesta en Olivos, donde el entonces mandatario celebró el cumpleaños de Fabiola Yáñez.
Ahora es la Oficina Anticorrupción la que tendrá que considerar si el exmandatario está en condiciones de percibir la jubilación, aunque puede que el trámite sea judicializado. D
Según la legisladora, «tampoco es de extrañar que Alberto sea un sinvergüenza que haya pedido este beneficio». «Lo hizo justamente los días previos en que seguramente el Congreso elimine y ojalá, para siempre, este privilegio que han tenido los presidentes y los vicepresidentes, de cobrar ingresos que son muy superiores a las jubilaciones y pensiones que hoy están recibiendo la mayor parte de los jubilados argentinos», aseguró en una entrevista radial.
«Entendemos que no están configurados uno de los dos requisitos que exige la ley que otorga estas jubilaciones especiales de privilegio», remarcó Ocaña, quien indicó que «el requisito indica que debe residir en Argentina. Claramente, en muchos reportajes, Alberto ha dicho que se iba a radicar en España, cosa que aparentemente ha hecho a partir del 21 de diciembre».
El economista Lucas Dapena advirtió que la incertidumbre política de cara al 26 de octubre genera desconfianza en los mercados y dificulta la renovación de deuda.
El ministro de Economía dijo que la competitividad no debe basarse en una moneda débil y aseguró que “la macro está estabilizada”. Anunció que “viene la segunda etapa” del plan económico.
El embajador argentino en Estados Unidos, Alejandro Oxenford, confirmó que la próxima semana habrá novedades sobre un "acuerdo comercial muy importante" entre ambas naciones.
La medida fue adoptada luego de que el vuelo AR1526 (Aeroparque-Córdoba) debiera realizar un aterrizaje de emergencia en Ezeiza por un desperfecto en un propulsor.
El subsecretario de Hidrocarburos expuso en el Senado y cuestionó los proyectos alternativos por su impacto fiscal y falta de consenso.
Una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de la UADE reveló que siete de cada 10 argentinos consideran que es imprescindible que los docentes se formen en Inteligencia Artificial (IA).
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.