
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
La Oficina Anticorrupción quedó a cargo del pedido de una diputada nacional Marcela Campagnoli para que el expresidente no pueda percibir su jubilación vitalicia por supuesta falta de honorabilidad.
Argentina08/02/2024La presentación había sido hecha ante la Procuraduría de Investigaciones Administrativas, pero desde el organismo que conduce Sergio Rodríguez se giró la misma a la Oficina Anticorrupción, el argumento esgrimido por la legisladora fueron el "vacunatorio vip para funcionarios públicos en la pandemia del coronavirus a funcionarios y la Fiesta en Olivos, donde el entonces mandatario celebró el cumpleaños de Fabiola Yáñez.
Ahora es la Oficina Anticorrupción la que tendrá que considerar si el exmandatario está en condiciones de percibir la jubilación, aunque puede que el trámite sea judicializado. D
Según la legisladora, «tampoco es de extrañar que Alberto sea un sinvergüenza que haya pedido este beneficio». «Lo hizo justamente los días previos en que seguramente el Congreso elimine y ojalá, para siempre, este privilegio que han tenido los presidentes y los vicepresidentes, de cobrar ingresos que son muy superiores a las jubilaciones y pensiones que hoy están recibiendo la mayor parte de los jubilados argentinos», aseguró en una entrevista radial.
«Entendemos que no están configurados uno de los dos requisitos que exige la ley que otorga estas jubilaciones especiales de privilegio», remarcó Ocaña, quien indicó que «el requisito indica que debe residir en Argentina. Claramente, en muchos reportajes, Alberto ha dicho que se iba a radicar en España, cosa que aparentemente ha hecho a partir del 21 de diciembre».
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.