
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Desde el partido plantearon en un comunicado: "El Presidente se puso al frente de un operativo cargado de descalificaciones y agravios a los diputados y diputadas que no acompañaron algunos artículos de la votación en particular en el tratamiento de la Ley Ómnibus".
Política07/02/2024Continúan las repercuciones políticas tras las declaraciones del presidente Javier Milei y del oficialismo, tras la caida de la Ley Bases en el Congreso.
Desde la UCR salieron a responderle al presidente al que le reclamaron que termine con lo que advirtieron que es "la incitación a la violencia contra el que piensa distinto", tras los fuertes cuestionamientos y acusaciones del mandatario a los legisladores que votaron contra la Ley Ómnibus en particular, entre ellos legisladores del radicalismo, y que derivó en la vuelta del proyecto a comisión por falta de respaldo parlamentario.
Desde el partido plantearon en un comunicado: "El Presidente se puso al frente de un operativo cargado de descalificaciones y agravios a los diputados y diputadas que no acompañaron algunos artículos de la votación en particular en el tratamiento de la Ley Ómnibus".
Advirtieron que "luego, en una conferencia de prensa en el exterior, los calificó como un 'conjunto de delincuentes'", por lo que consideraron que "hay una incitación generalizada a la violencia contra el que piensa distinto que debe terminar".
Manifestaron que "tener coraje para emprender reformas no implica insultar, gritar y pensar que sólo uno tiene razón, tampoco es ensañarse con insultos contra los que expresan opiniones diferentes", y que "nada de esto es lo que enseñó Raúl Alfonsín cuando refundó la democracia".
Plantearon que el país "necesita templanza y equilibrio para lograr consensos que sobrevivan en el tiempo y resuelvan de manera definitiva los problemas que arrastramos" y que "ese es el camino para salir de la crisis".
El fuerte comunicado de la UCR fue después de que el Gobierno publicara la lista de los diputados que votaron a favor y contra de la Ley Ómnibus, entre estos últimos legisladores del radicalismo, y que Milei planteara desde Israel, donde realiza una gira: "La Ley de Bases les sacó la careta a los delincuentes que arruinan al país".
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.