
Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Por Aries, el diputado nacional por Salta Carlos Zapata aseguró que “la coparticipación no se toca” sin embargo advirtió que “el plus que venía de la parte discrecional por el Poder Administrador Central para favorecer a una provincia, con una transferencia extra o con algún financiamiento de una obra, se pierde”.
Política29/01/2024Con postergación de por medio, se convocó éste miércoles a los Diputados para tratar en sesión la Ley Bases, cuyo escrito original tuvo muchas modificaciones, entre ellas la eliminación del paquete fiscal anunciado la semana pasada por el ministro de Economía Luis Caputo.
En “Hablemos de Política”, por Aries, el diputado nacional por Salta Carlos Zapata descartó en su análisis, que el Gobierno Nacional “ceda” en algunas medidas, sino que las atribuyó a la perfectibilidad del proyecto, sin embargo remarcó que “el texto tiene que tener relación con el objetivo buscado”.
“Siempre que hay una moneda al medio, la discusión va a ser interminable. No hubo acuerdo, entonces el Ministro Caputo decidió ponerlo de costado”, expresó.
Respecto al recorte de partidas provinciales, Zapata insistió en que “la provincia tendrá que ver como nivelar sus cuentas para seguir adelante”.
“Se acabó la fiesta. ¿Con qué hace usted la fiesta en su casa? Con el dinero extra porque su sueldo mensual usted ya lo tiene asignado. Entonces, la provincia tiene sus presupuestos, los ingresos corrientes son la recolección de tributos provinciales para la coparticipación, eso no se toca”, aseguró.
Sin embargo advirtió que, al buscar déficit cero, “el plus que venía de la parte discrecional por el Poder Administrador Central para favorecer a una provincia con una transferencia extra o con algún financiamiento de una obra, se pierde”.
“Las provincias tienen que funcionar con lo que legítimamente les corresponde. No pueden esperar el regalo de la tía hasta tanto alcancemos el déficit cero o hasta tanto que aumente la recaudación”, manifestó.
Por otro lado, el diputado nacional por Salta Carlos Zapata, se refirió al “tiempo de espera” para el impacto de los cambios en relación a las medidas nacionales, consideró que “se sigue manteniendo entre 18 y 24 meses”, sin embargo insistió en la aprobación de las normas y su aplicación.
“El Presidente lo manifestó, los resultados que se van dando en la primera etapa son mucho más alentadores de lo que se esperaba, con lo que podría presentarse que el periodo de estiaje, el periodo de ajustarse el cinturón, se va a ir achicando. ¿Hasta dónde le puedo pedir a la gente esperar? Esperemos que se materialicen todas las normas, que se permitan poner en práctica, porque este es dar vuelta a 180 grados. Esto no se puede hacer de un día para el otro”, manifestó.
Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.
La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.