
La Cámara baja tratará la insistencia de las normas que incrementa los fondos para educación superior y salud que derogó el presidente Javier Milei.
Por Aries, el diputado nacional por Salta Carlos Zapata aseguró que “la coparticipación no se toca” sin embargo advirtió que “el plus que venía de la parte discrecional por el Poder Administrador Central para favorecer a una provincia, con una transferencia extra o con algún financiamiento de una obra, se pierde”.
Política29/01/2024Con postergación de por medio, se convocó éste miércoles a los Diputados para tratar en sesión la Ley Bases, cuyo escrito original tuvo muchas modificaciones, entre ellas la eliminación del paquete fiscal anunciado la semana pasada por el ministro de Economía Luis Caputo.
En “Hablemos de Política”, por Aries, el diputado nacional por Salta Carlos Zapata descartó en su análisis, que el Gobierno Nacional “ceda” en algunas medidas, sino que las atribuyó a la perfectibilidad del proyecto, sin embargo remarcó que “el texto tiene que tener relación con el objetivo buscado”.
“Siempre que hay una moneda al medio, la discusión va a ser interminable. No hubo acuerdo, entonces el Ministro Caputo decidió ponerlo de costado”, expresó.
Respecto al recorte de partidas provinciales, Zapata insistió en que “la provincia tendrá que ver como nivelar sus cuentas para seguir adelante”.
“Se acabó la fiesta. ¿Con qué hace usted la fiesta en su casa? Con el dinero extra porque su sueldo mensual usted ya lo tiene asignado. Entonces, la provincia tiene sus presupuestos, los ingresos corrientes son la recolección de tributos provinciales para la coparticipación, eso no se toca”, aseguró.
Sin embargo advirtió que, al buscar déficit cero, “el plus que venía de la parte discrecional por el Poder Administrador Central para favorecer a una provincia con una transferencia extra o con algún financiamiento de una obra, se pierde”.
“Las provincias tienen que funcionar con lo que legítimamente les corresponde. No pueden esperar el regalo de la tía hasta tanto alcancemos el déficit cero o hasta tanto que aumente la recaudación”, manifestó.
Por otro lado, el diputado nacional por Salta Carlos Zapata, se refirió al “tiempo de espera” para el impacto de los cambios en relación a las medidas nacionales, consideró que “se sigue manteniendo entre 18 y 24 meses”, sin embargo insistió en la aprobación de las normas y su aplicación.
“El Presidente lo manifestó, los resultados que se van dando en la primera etapa son mucho más alentadores de lo que se esperaba, con lo que podría presentarse que el periodo de estiaje, el periodo de ajustarse el cinturón, se va a ir achicando. ¿Hasta dónde le puedo pedir a la gente esperar? Esperemos que se materialicen todas las normas, que se permitan poner en práctica, porque este es dar vuelta a 180 grados. Esto no se puede hacer de un día para el otro”, manifestó.
La Cámara baja tratará la insistencia de las normas que incrementa los fondos para educación superior y salud que derogó el presidente Javier Milei.
El diputado libertario aseguró que el Congreso fue tomado por la oposición y llamó a no darle votos en las elecciones de octubre.
El gobernador de Salta se expresó en Instagram antes del debate en el Congreso sobre el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. “Ahí no está el desequilibrio fiscal. Defendamos las oportunidades de los jóvenes y la vida de los niños”, sostuvo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
“Se presentan como delegados de Milei y no pueden explicar muchas cosas a los salteños”, afirmó el candidato a senador nacional por Fuerza Patria.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, aseguró que su banca será clave para representar a la provincia en el debate sobre el modelo económico y social de la Argentina.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.