
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
La obra es del sacerdote Eduardo Pérez del Lago, quien viajará a Roma para la canonización.
Sociedad18/01/2024El primer ícono de la futura santa Mama Antula, que será la primera santa argentina y que el Papa Francisco canonizará el próximo 11 de febrero, ya se encuentra disponible.
Luego de la aprobación del segundo milagro que permitió que la actual beata pueda alcanzar la santidad, el presbítero Eduardo Pérez dal Lago comenzó a "escribir" el primer ícono de Antula en carácter de santa.
El sacerdote explicó que el iconógrafo se llama escritor de imágenes, “porque es como un lenguaje en el cual uno escribe a través de símbolos -no de palabras-, una vida, una historia, una santidad, y por eso, cuando se interpreta un ícono se dice que ‘se lee un ícono’".
Además, el autor resaltó que para hacer el ícono utilizó una tabla a la que se la unta con una arcilla que luego permite realizar un leve bajorrelieve y sobre esa arcilla se dora la madera con hojas de oro de 23 quilates. Luego se le saca un poco de brillo aplastando la hoja de oro con una piedra de ágata.
"El halo de santa de Mama Antula traspasa la cornisa -que es el marco del ícono-, y es justamente porque la santidad trasciende lo humano, no tiene límites, se sale del marco, y ese cielo, esa vida transfigurada y luminosa se hace en oro que es el color y la materia que representa a Dios, la divinidad, con el material más noble que no se degrada, no se corrompe ni se oxida”, señaló Pérez dal Lago.
En tanto, precisó que dentro del ícono figura la Santa Casa de Ejercicios porque la futura santa siempre es representada en paisajes de Santiago del Estero, 'donde ella allí inició su vida y apostolado'”.
En ese sentido, aseguró que si bien Antula vivió en Buenos Aires los últimos años de su vida, “su gran obra y legado fue la Casa de Ejercicios y los planos fueron hechos por ella misma”, agregó.
En la parte inferior del ícono, como fondo, figura un campo de trigo, que para el autor significan “tres aspectos antulianos: la Argentina, tierra bendita el pan; San Cayetano, el santo de la Providencia tan venerado por Antula, cuyas espigas de trigo fueron sumadas por la unión de obreros católicos en plena crisis económica del año 1930; y el fruto de los Ejercicios Espirituales, porque a la muerte de Mama Antula miles y miles de personas habían realizado los ejercicios renovando su vida de fe”, detalló.
Respecto al ropaje que utiliza Antula en la iconografía, el sacerdote explicó que el color negro puro no se usa nunca excepto para representar el misterio del mal. Es por eso que para colorear el hábito de Mama Antula, él mezcló un pigmento llamado negro de marfil con un azul lapislázuli para que diera un efecto de un color negro azulado; mientras que el reverso del manto es de color azulado.
Finalmente, el sacerdote subrayó: “Quise tener terminado el ícono para la canonización, porque voy a ir a Roma a la ceremonia. Y hasta ahora todas las imágenes decían beata Mama Antula, y esta es la primera que dice santa Mama Antula porque es la primera imagen que fue preparada para esta ocasión”.
El presbítero Dal Lago es un sacerdote del clero de Buenos Aires. Es iconógrafo y se especializa en el diálogo entre fe y belleza. Es capellán de la iglesia del Corazón Eucarístico de Jesús y presidente de la fundación La Santa Faz.
Con información de AICA
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
La investigación, publicada en Nature Ecology & Evolution, alerta que ni siquiera eliminar todas las amenazas humanas evitaría la pérdida masiva de biodiversidad.
Anunció que su sucesor será elegido fuera del control del régimen chino, que ya impuso un Panchen Lama falso en el pasado. “El ciclo debe continuar”, expresó una seguidora desde Nepal.
Un fallo ratificó que los consumidores deben recibir información clara, comprensible y por escrito. La omisión de estos derechos derivó en una fuerte sanción económica.
Desde el 1 de julio, la tarifa del estacionamiento medido en Salta capital subirá de $500 a $600 por hora.
El llamado a la solidaridad es de una oyente de Aries. Por cualquier novedad comunicarse al 3874195797 (Male Alderete).
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.