
Spagnuolo se presentó este miércoles en Comodoro Py pero se negó a responder preguntas. La Justicia ya citó a todos los involucrados.


Por Aries, el dirigente nacional de Política Obrera consideró que la advertencia de Rodolfo Barra – “si hay crisis económica no va a haber Constitución vigente”, dijo en Diputados – desnuda la intención del Ejecutivo en cuanto a sus iniciativas y su discusión en el Congreso.
Política10/01/2024
En el Congreso de la Nación se llevan adelante plenarios de Comisión con la presencia de representantes del Ejecutivo nacional; la intención es que los legisladores puedan evacuar sus dudas respecto a la Ley Ómnibus a partir de preguntas realizadas a los funcionarios.
Este martes estuvo presente Rodolfo Barra – procurador del Tesoro – quien, al momento de exponer, lanzó una curiosa frase que despertó el repudio de muchos de los presentes: "Las situaciones de crisis exigen decisiones de crisis también. Para defender los derechos constitucionales habría que permitir que la Constitución siguiera vigente: si hay crisis económica, señores, no va a haber Constitución vigente, si la crisis nos lleva a los extremos que podemos temer".
Ante la reacción, minutos después, el funcionario intentó explicar sus dichos y bajar el tono de la discusión.
“Rodolfo Barra es un muy experimentado abogado, sabe lo que quiere y lo que dice, y no se le escapó decir que la crisis económica es incompatible con un régimen constitucional”, disparó Jorge Altamira - dirigente nacional de Política Obrera - al consultado sobre lo ocurrido, y advirtió: “Lo que dijo es que, para salir de la crisis económica, hay que violentar la Constitución”.
Para el dirigente, desde el punto de vista democrático, si cada vez que el país enfrenta una dificultad – por más grande que sea – se violenta la Constitución, que claro que ya no vivimos en un régimen constitucional.
“Lo que dijo Barra es: me aprueban esto o vamos con Milei a un régimen de DNU”, señaló Altamira, y continuó: “Nosotros caracterizamos que aquí hay una tentativa de golpe de Estado. Uno puede tener un adversario que está en el gobierno y luchará, habrá manifestaciones, huelga, se luchará de distintas maneras, pero si se está ante un golpe de Estado es otra cosa, ese gobierno no puede continuar”.
Recordó, en tanto, que en plena campaña electoral de 2023, Política Obrera caracterizaba que, independientemente de quién resultara vencedor, Massa o Milei, el golpe de Estado económico no era una elección de estos candidatos, sino que se trataba de un mandato político de grandes intereses económicos para el gobierno que fuera electo.
“Ese fue un pronóstico certero. Ahora, el golpe de Estado económico ya indicaba que se iba a recurrir a medidas de emergencias por parte del Ejecutivo. El DNU en vigencia y la Ley Ómnibus no son un golpe de Estado económico, son un golpe de Estado liso y llano”, sentenció Altamira.

Spagnuolo se presentó este miércoles en Comodoro Py pero se negó a responder preguntas. La Justicia ya citó a todos los involucrados.

El diputado José Gauffin advirtió que, pese a múltiples auditorías y denuncias por irregularidades en el IPS, no hay personas imputadas a casi un año de la intervención. Además cuestionó el “hermetismo” del interventor.

El senador Miguel Calabró cuestionó que la ciudad de Salta no asuma responsabilidades sobre los servicios del Gran Salta, pese a que miles de vecinos dependen de la capital.

En su despedida del Senado provincial, Miguel Calabró destacó que el cuerpo tuvo discusiones profundas y que “nunca se aprobó todo a libro cerrado”.

El Senado podría tratar la reforma la próxima semana. UxP necesita mayoría absoluta y apuesta a sumar a Lousteau, Blanco y Tagliaferri, tres senadores que dejan su banca en diciembre.

Un DNU devolvió a Diego Santilli el control del organismo de identificación y la Secretaría de Deportes, inicialmente reasignados por “error”.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

Argentina debutará este jueves ante Alemania en los cuartos de final del Final 8 de la Copa Davis en Bologna, Italia. En la antesala del duelo, Francisco Cerúndolo analizó un posible choque frente a Alexander Zverev (3° del ranking).

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.