
Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.


Por Aries, el dirigente nacional de Política Obrera consideró que la advertencia de Rodolfo Barra – “si hay crisis económica no va a haber Constitución vigente”, dijo en Diputados – desnuda la intención del Ejecutivo en cuanto a sus iniciativas y su discusión en el Congreso.
Política10/01/2024
En el Congreso de la Nación se llevan adelante plenarios de Comisión con la presencia de representantes del Ejecutivo nacional; la intención es que los legisladores puedan evacuar sus dudas respecto a la Ley Ómnibus a partir de preguntas realizadas a los funcionarios.
Este martes estuvo presente Rodolfo Barra – procurador del Tesoro – quien, al momento de exponer, lanzó una curiosa frase que despertó el repudio de muchos de los presentes: "Las situaciones de crisis exigen decisiones de crisis también. Para defender los derechos constitucionales habría que permitir que la Constitución siguiera vigente: si hay crisis económica, señores, no va a haber Constitución vigente, si la crisis nos lleva a los extremos que podemos temer".
Ante la reacción, minutos después, el funcionario intentó explicar sus dichos y bajar el tono de la discusión.
“Rodolfo Barra es un muy experimentado abogado, sabe lo que quiere y lo que dice, y no se le escapó decir que la crisis económica es incompatible con un régimen constitucional”, disparó Jorge Altamira - dirigente nacional de Política Obrera - al consultado sobre lo ocurrido, y advirtió: “Lo que dijo es que, para salir de la crisis económica, hay que violentar la Constitución”.
Para el dirigente, desde el punto de vista democrático, si cada vez que el país enfrenta una dificultad – por más grande que sea – se violenta la Constitución, que claro que ya no vivimos en un régimen constitucional.
“Lo que dijo Barra es: me aprueban esto o vamos con Milei a un régimen de DNU”, señaló Altamira, y continuó: “Nosotros caracterizamos que aquí hay una tentativa de golpe de Estado. Uno puede tener un adversario que está en el gobierno y luchará, habrá manifestaciones, huelga, se luchará de distintas maneras, pero si se está ante un golpe de Estado es otra cosa, ese gobierno no puede continuar”.
Recordó, en tanto, que en plena campaña electoral de 2023, Política Obrera caracterizaba que, independientemente de quién resultara vencedor, Massa o Milei, el golpe de Estado económico no era una elección de estos candidatos, sino que se trataba de un mandato político de grandes intereses económicos para el gobierno que fuera electo.
“Ese fue un pronóstico certero. Ahora, el golpe de Estado económico ya indicaba que se iba a recurrir a medidas de emergencias por parte del Ejecutivo. El DNU en vigencia y la Ley Ómnibus no son un golpe de Estado económico, son un golpe de Estado liso y llano”, sentenció Altamira.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.

La senadora electa por La Libertad Avanza resaltó el acompañamiento de la vicepresidenta en la coordinación de políticas legislativas

Alberto Baños hará historia posiblemente al convertirse en el primer funcionario con ese cargo en presentarse ante un comité de la ONU para poner en duda el número de personas desaparecidas durante los años del terrorismo de Estado.

La mesa chica analizará este lunes en UPCN qué hará ante un posible contacto con la Casa Rosada y la estrategia que seguirá, si el proyecto oficial mantiene las propuestas rechazadas por el sindicalismo.

Con la mira en 180.000 barriles diarios para 2028, la empresa busca consolidarse como líder del sector energético nacional.

El ministro Augusto Costa advirtió que la alineación con Estados Unidos puede perjudicar a la industria local.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.