
Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Por Aries, el dirigente nacional de Política Obrera consideró que la advertencia de Rodolfo Barra – “si hay crisis económica no va a haber Constitución vigente”, dijo en Diputados – desnuda la intención del Ejecutivo en cuanto a sus iniciativas y su discusión en el Congreso.
Política10/01/2024En el Congreso de la Nación se llevan adelante plenarios de Comisión con la presencia de representantes del Ejecutivo nacional; la intención es que los legisladores puedan evacuar sus dudas respecto a la Ley Ómnibus a partir de preguntas realizadas a los funcionarios.
Este martes estuvo presente Rodolfo Barra – procurador del Tesoro – quien, al momento de exponer, lanzó una curiosa frase que despertó el repudio de muchos de los presentes: "Las situaciones de crisis exigen decisiones de crisis también. Para defender los derechos constitucionales habría que permitir que la Constitución siguiera vigente: si hay crisis económica, señores, no va a haber Constitución vigente, si la crisis nos lleva a los extremos que podemos temer".
Ante la reacción, minutos después, el funcionario intentó explicar sus dichos y bajar el tono de la discusión.
“Rodolfo Barra es un muy experimentado abogado, sabe lo que quiere y lo que dice, y no se le escapó decir que la crisis económica es incompatible con un régimen constitucional”, disparó Jorge Altamira - dirigente nacional de Política Obrera - al consultado sobre lo ocurrido, y advirtió: “Lo que dijo es que, para salir de la crisis económica, hay que violentar la Constitución”.
Para el dirigente, desde el punto de vista democrático, si cada vez que el país enfrenta una dificultad – por más grande que sea – se violenta la Constitución, que claro que ya no vivimos en un régimen constitucional.
“Lo que dijo Barra es: me aprueban esto o vamos con Milei a un régimen de DNU”, señaló Altamira, y continuó: “Nosotros caracterizamos que aquí hay una tentativa de golpe de Estado. Uno puede tener un adversario que está en el gobierno y luchará, habrá manifestaciones, huelga, se luchará de distintas maneras, pero si se está ante un golpe de Estado es otra cosa, ese gobierno no puede continuar”.
Recordó, en tanto, que en plena campaña electoral de 2023, Política Obrera caracterizaba que, independientemente de quién resultara vencedor, Massa o Milei, el golpe de Estado económico no era una elección de estos candidatos, sino que se trataba de un mandato político de grandes intereses económicos para el gobierno que fuera electo.
“Ese fue un pronóstico certero. Ahora, el golpe de Estado económico ya indicaba que se iba a recurrir a medidas de emergencias por parte del Ejecutivo. El DNU en vigencia y la Ley Ómnibus no son un golpe de Estado económico, son un golpe de Estado liso y llano”, sentenció Altamira.
Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.
La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.