
Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.


Así lo adelantó el portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien además aseguró que la administración pedirá "la incompetencia" de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo para intervenir en la cuestión de decreto de necesidad y urgencia.
Política04/01/2024El portavoz presidencial, Manuel Adorni, anunció este jueves que el Gobierno nacional apelará, mediante un recurso extraordinario a la Corte Suprema de Justicia, el fallo dictado por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo en contra de las reformas en materia laboral incluidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado días atrás por el presidente Javier Milei.
En la habitual rueda de prensa llevada a cabo en Casa Rosada, Adorni dijo que el Gobierno también pedirá "la incompetencia" de la Cámara del Trabajo para intervenir en la cuestión por entender que el fuero correspondiente es el Contencioso Administrativo.
"El fallo se apelará. Habrá un recurso extraordinario ante la Corte y, además, se impedirá la incompetencia por entender que el fuero es el Contencioso y no el Laboral. Además, todo esto va en contra de la jurisprudencia conocida en esta materia", comunicó Adorni.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dictó este miércoles una medida cautelar que suspendió la aplicación del capítulo laboral del DNU firmado por el presidente Milei el 20 de diciembre pasado y hecho público por medio de un mensaje emitido en cadena nacional ese día por la noche.
El tribunal de feria hizo lugar un pedido realizado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y dispuso el dictado de una medida cautelar hasta tanto se analice la cuestión de fondo vinculada al análisis de constitucionalidad de la reforma realizada mediante un DNU.
"La verdad es que nos cuesta comprender algunas cuestiones que van en contra de la libertad de los propios trabajadores", consideró Adorni, y mencionó entre otros aspectos incluidos en el DNU la "retención forzosa de los aportes de los trabajadores a los sindicatos", la eliminación de "penalidades para el empleador en el caso de relaciones laborales mal registradas" y la extensión del período de prueba de tres a ocho meses, "fomentando la creación de puestos de trabajo".
"También establecía infracciones en relación a los trabajadores que, siendo convocados a asambleas, sean extorsionados o directamente no quieran participar. Los extorsionadores iban a tener sanciones graves", estimó el portavoz presidencial.
Adorni, sin embargo, dijo que el fallo de la Cámara de Apelaciones del Trabajo era algo que el Gobierno "esperaba".
"Esto correrá su suerte judicial y la verdad es que era algo que esperábamos. Estamos tomando todas las medidas. Hasta hoy no estábamos notificados de este fallo. Cuando se formalice, haremos la apelación", reiteró.
En tanto, Adorni justificó las reformas laborales contempladas en el decreto de necesidad y urgencia porque "cada vez son menos el número de empresas que contratan" empleados "y los salarios son de los peores de toda Latinoamérica".
"En el Gobierno no hay una sola interna"
Adorni negó la existencia de "internas" entre funcionarios del Gobierno, a raíz de la presentación en el Congreso de la llamada "Ley ómnibus", y calificó de "rumor" a una información acerca de que el ministro del Interior, Guillermo Francos, habría presentado la renuncia al cargo.
"En el Gobierno no hay una sola interna. Todo es rumor. En línea con esos rumores, lo de Francos es solo un rumor que generó la prensa sin ningún tipo de sustento. Es falso de toda falsedad", respondió Adorni a una consulta recibida en su habitual conferencia de prensa diaria en Casa Rosada.
Acerca del reclamo por coparticipación y deuda del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, a la Nación, explicó: "No tengo adelanto sobre la reunión ni temario previsto" sobre el encuentro de esta tarde con el ministro de Economía, Luis Caputo.
"De haber algo relevante de la deuda por coparticipación se brindará la información", aseguró.
Por otra parte, ante una consulta sobre las primeras medidas implementadas en tres semanas de Gobierno, el vocero presidencial dijo que "no" ve "adónde se le están quitando derechos absolutamente a nadie; Ni en materia de salud ni en materia laboral".
"La opción de elegir la obra social me parece sensacional en lo personal y como gobierno me parece fabuloso que la gente lo pueda ejercer. No hay nada más maravilloso que la posibilidad de elegir. Si algo ha fracasado en Argentina es la legislación laboral o parte de ella. Me parece que esta cuestión de los derechos ganados en materia laboral han sido una complicación", evaluó el funcionario.
Al respecto, el vocero observó que "más que derechos adquiridos son batallas que la Argentina fue perdiendo a través de los años y las décadas".
Acerca de Facundo Jones Huala, Adorni explicó: "El líder de lo que se llama la Resistencia Ancestral Mapuche, Facundo Jones Huala, serpa extraditado a Chile desde la ciudad chubutense de Esquel para seguir cumpliendo el proceso judicial de condena que le impuso la justicia chilena".
Al respecto, sostuvo que el el operativo, del cual evitó dar detalles por cuestiones de "seguridad", estará a cargo de la Policía Federal, de la de Seguridad Aeroportuaria y trabajando en conjunto con Interpol de Chile.
Sobre la reunión con el FMI
Adorni dijo que la reunión con enviados del Fondo Monetario Internacional (FMI) tendrá por objetivo "que se pueda reencauzar el acuerdo que está caído por el incumplimiento en todas las metas que el Gobierno anterior había pautado con el organismo".
El portavoz dijo que la reunión con enviados del FMI será este viernes con el ministro de Economía, Luis Caputo, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y autoridades del Banco Central.
"Además se van a juntar los equipos técnicos", agregó Adorni.
Dijo que el encuentro "irá en línea con que efectivamente se pueda reencauzar el acuerdo que esta caído por el incumplimiento en todas las metas que el Gobierno anterior había pautado con el organismo".
Se había anunciado que la reunión -de la que participarán Luis Cubeddu y Ashvin Ahuja en representación del organismo multilateral- se iba a celebrar este jueves, pero luego se informó que se postergó por cuestiones de agenda.
Nuestra urgencia es terminar con la inflación"
El portavoz presidencial dijo que para el Gobierno es urgente terminar con la inflación y el estancamiento de la Argentina, para "empezar a crecer de manera urgente y mejorar el salario de la gente".
"Hoy nuestra urgencia con las medidas que venimos tomando es terminar con la inflación", dijo Adorni.
Agregó que con las distintas medidas que impulsa el Gobierno apunta a "terminar con el estancamiento de la Argentina, empezar a crecer de manera urgente y mejorar el salario de la gente".
Dijo que en el país hay "salarios que en promedio rondan los 300 dólares", y que "si algo ha fracasado en Argentina es la legislación laboral".
"Defender salarios miserables, defender informalidad, defender la dificultad para conseguir empleo de calidad, más que derechos adquiridos me parece que son batallas que la Argentina fue perdiendo a través de las décadas y que queremos recuperar", concluyó Adorni.
Télam

Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.

Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.

El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.