
La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.
El apartado político del proyecto de “ley Ómnibus” contiene una serie de ambiciosos artículos que implicarían cambiar el método de proporcionalidad por un modelo al estilo estadounidense y erradicar las listas sábana, entre otros cambios.
Política27/12/2023En el extenso apartado de político del proyecto de la ley Ómnibus que salió esta tarde incluyó una profunda modificación del sistema, que incorpora no sólo la eliminación de las PASO y la implementación de la Boleta Única, sino que incluye también el cambio del sistema de votación de lista completa para reemplazarlo por un modelo de circunscripciones uninominales.
Milei considera las PASO como contraproducentes, desde el punto de vista económico como político. Por un lado, porque implican costosos gastos de campaña, impresión de boletas, movilización del personal abocado a la elección, fiscales, y agentes de seguridad. Pero además -dice- porque pueden complicar la economía en las instancias electivas presidenciales, porque provocan serios tambaleos económicos cuando los oficialismos pierden legitimidad varios meses antes del cambio de mando. El caso emblemático de la historia reciente durante la administración de Mauricio Macri en el segundo semestre de 2019.
Por otro lado, el ministro del Interior Guillermo Francos anunció hace dos semanas que buscaría implementar la boleta única de papel. Poco después de instalarse en su despacho en la planta baja de la Casa de Gobierno, había advertido sobre la decisiónen la Cámara Nacional Electoral junto a sus autoridades y referentes políticos de todos los partidos, excepto el kirchnerismo y la izquierda: “Es increíble que en 40 años de democracia no hayamos sido capaces de cambiar este sistema donde un elector llega a un cuarto oscuro y se encuentra con 500 boletas de partidos”.
Otro tema que inclute la iniciativa es el referido al sistema de representación por circunscripción uninominal -inspirado en el que rige en los países anglosajones, como Estados Unidos, Australia e Inglaterra-, implicaría reemplazar el sistema de representación proporcional. La iniciativa requeriría aplicar una compleja ingeniería institucional: obligaría subdividir cada distrito en circunscripciones, tantas como cargos electivos le correspondan y cada partido político podría presentar un candidato en cada una. Al final de la elección, se impondría sólo un candidato por circunscripción. Según se informó, se aplicaría sólo en el caso de la Cámara de Diputados, donde los votos se distribuyen a través del método D’Hondt (en el Senado, donde se usa el sistema de lista incompleta).
La circunscripción uninominal probablemente reabra un debate histórico en el país, donde se aplicó dos veces: en 1902, con Julio A. Roca, y en 1951, con Juan D. Perón. En los claustros de la Ciencia Política, sus detractores alegan que favorece a los grandes partidos, fomenta el bipartidismo y desalienta o pauperiza a la oposición. Y suelen advertir sobre la manipulación de circunscripciones electorales para influir en los resultados, en una maniobra conocida en la literatura politológica con el neologismo inglés “gerrymandering”.
Los defensores, en cambio, alegan que vincula de manera más directa a los candidatos con sus representados, y que facilita a las fuerzas más débiles la posibilidad de acceder a una banca, porque acota la amplitud de los territorios y en consecuencia disminuye la cantidad de fondos necesarios para hacer campaña.
La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.
Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.
El jefe de Gabinete dijo que todavía no definieron si el ministro de Economía se presentará en Diputados. El funcionario dijo que la convocatoria “no tiene sentido”.
La vocera del gobierno porteño, apuntó al oficialismo nacional por la falta de acuerdos políticos y denunció a dos personas por vaciar contenedores cerca de la Secretaría de Trabajo.
Fue el tercer mes de deterioro, según un informe privado. El trabajo que se realiza para IAEF indicó que “esta caída se debió al empeoramiento tanto de las variables locales como internacionales”..
El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Así lo confirmó en Aries el jefe de Gabinete municipal, Juan Manuel Chalabe. “Queremos que los salteños sientan orgullo del mercado”, manifestó.
Descuentos exclusivos, premios y beneficios especiales en el “Festival del ahorro” de Supermayorista Vital, que ya está en marcha. Hasta el 11 de mayo, habrá grandes sorpresas en todas sus tiendas.