
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
El Ministro de Infraestructura de Salta consideró que, a la hora de debatir el DNU presidencial, será notorio si el compromiso de los legisladores nacionales salteños es con su espacio político o con la provincia y sus habitantes.
Política21/12/2023Tras reunirse con Senadores provinciales para explicar el paquete de leyes que el Ejecutivo enviará a las Cámaras, el ministro de Infraestructura y coordinador de Enlace y Relaciones Políticas de la Gobernación– Sergio Camacho – se pronunció sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia impulsado por el presidente Milei.
“Hay dos cuestiones, una de forma, que tiene que ver con que este DNU se aprueba o se rechaza en totalidad, no se puede modificar”, explicó el funcionario, y resaltó que muchas de las medidas que contiene tienen especial injerencia en las producciones de vino y tabaco, por lo que se deberá analizar los alcances del mismo.
Para Camacho, va a ser fundamental la tarea del Congreso de la Nación a partir de esta decisión del Presidente y, principalmente, en Salta, el foco estará puesto sobre el trabajo de los legisladores nacionales por la provincia.
“Se tendrá que ver el compromiso no partidario de los legisladores salteños sino el compromiso con la provincia y sus habitantes”, disparó el Ministro, y concluyó: “Hubiésemos preferido que se manden proyectos de ley a las Cámaras, pero el presidente, aparentemente, prefiere un efecto shock y serán los legisladores los responsables de avalar o no esto, o, en última instancia, la Justicia”.
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
El cosecretario de la CGT, Héctor Daer, destacó "el éxito de la medida de fuerza" que, dijo, se logró con "el paro den todos los sectores industriales, en todo el transporte, en todos los servicios que mueven el sistema económico del país".
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
La Unión de Promociones le pidió al ministro de Defensa que revea su decisión y que busque una "solución" para terminar con los juicios por crímenes cometidos durante la dictadura.
El vocero Manuel Adorni emitió un comunicado desde la Casa Rosada en el que aseguró que la huelga no tuvo impacto y que es uno de los “últimos coletazos” de los gremialistas.
Integrantes de una agrupación de izquierda intentaron prender fuego un neumático, pero fueron detenidos por los efectivos policiales. Intentaron cortar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
Murió rodeado del afecto de su familia; sus hijos, la artista visual Paula, y Gastón, cineasta, ambos residentes en Francia, pero en BsAs desde que Noé tuvo el primer ACV, hace una semana.
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, aseguró que las guardias estarán activas y que se priorizarán las áreas de atención al ciudadano.
Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.