
Lula da Silva confirmó que buscará la reelección para asumir su cuarto mandato en Brasil
El Mundo23/10/2025Las elecciones están previstas para el 4 de octubre de 2026. Por qué la izquierda no tiene figuras de importancia.


Kim Jong-un supervisó el lanzamiento del misil balístico intercontinental más poderosos del país, capaz de alcanzar territorio de EEUU, y advirtió a Washington que continuará con su desarrollo nuclear y que no tome una "decisión equivocada".
El Mundo19/12/2023


Desde la prensa estatal norcoreana informaron sobre la maniobra del lanzamiento del misil. El mismo buscó "mostrar claramente a los enemigos la abrumadora voluntad de reacción y la incomparable fortaleza de las fuerzas estratégicas nucleares", indicaron.
El Hwasong-18, el misil más grande del arsenal norcoreano, voló poco más de 1.000 kilómetros tras su lanzamiento de prueba y demostró "la capacidad de combate del ICBM". "La maniobra exitosa es una demostración práctica de la actual condición y confiabilidad de las formidables capacidades de ataque y disuasión de guerra nuclear en manos de las fuerzas armadas" de Corea del Norte, indicó Kim.
El Ejército surcoreano había dicho ayer que Corea del Norte disparó un ICBM de combustible sólido, el cual hace que los misiles sean más fáciles de transportar y más rápidos de disparar que los de combustible líquido. El lanzamiento del día de ayer fue la tercera vez que Corea del Norte probó un ICBM de combustible sólido, lo que según analistas indica esfuerzos consistentes por mejorar esta tecnología.
La advertencia de Corea del Norte a EEUU
Tras el lanzamiento del misil, el líder norcoreano afirmó que es capaz de alcanzar territorio de Estados Unidos, por lo que envía una "señal clara a las fuerzas hostiles" y "pone en marcha nuevas tareas importantes para el desarrollo de las fuerzas nucleares estratégicas".
Al supervisar el ensayo, Kim Jong-un aseguró que el lanzamiento evidencia las opciones del país en caso de que Estados Unidos "tomara una decisión equivocada en su contra".
En consecuencia, Corea del Sur, Estados Unidos y Japón activaron hoy un sistema para compartir en tiempo real información de los lanzamientos de misiles norcoreanos, en busca de fortalecer la cooperación de seguridad, informó el Ministerio de Defensa surcoreano.
"Los tres países establecieron el sistema para garantizar la seguridad de sus ciudadanos al detectar y evaluar los misiles lanzados por Corea del Norte en tiempo real", precisó el ministerio en un comunicado.
Esta nueva prueba se realizó después de una reunión que se desarrolló la semana pasada en Washington, donde Estados Unidos y Corea del Sur discutieron la disuasión nuclear en caso de un conflicto con el Norte.
Washington y Seúl advirtieron el sábado que un ataque nuclear de Corea del Norte en su contra resultaría en el fin del régimen norcoreano. Un portavoz del ministerio de Defensa norcoreano fustigó el domingo el anuncio de sus dos rivales de expandir sus ejercicios militares anuales para incluir una maniobra nuclear, lo que calificó como "una declaración abierta de confrontación nuclear".
Corea del Norte se declaró el año pasado una potencia nuclear "irreversible" y ha dicho repetidamente que nunca abandonará su programa nuclear, considerado por las autoridades esencial para la supervivencia del país. Por esa razón, el Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado numerosas resoluciones que llaman a Corea del Norte a frenar sus programas nucleares y balísticos desde su primer ensayo nuclear en 2006.
Ámbito

Las elecciones están previstas para el 4 de octubre de 2026. Por qué la izquierda no tiene figuras de importancia.

El presidente de Colombia intensificó sus críticas contra el despliegue militar que lanzó Washington. “Este tipo de maniobras nosotros creemos que rompen el derecho internacional”, sostuvo.

Las declaraciones las realizó la portavoz de la Administración de Donald Trump, Karoline Leavitt, al ser consultada sobre qué pasos podría tomar el Gobierno colombiano para mejorar la tensa situación bilateral.
"El que entendió, entendió...", lanzó el líder chavista al referirse a los proyectiles antiaéreos Igla-S. Estados Unidos confirmó este miércoles el octavo ataque contra supuestas narcolanchas.
La Corte Suprema condenó a siete participantes del intento de golpe de Estado liderado por Bolsonaro, imponiendo penas de entre 7,5 y 17 años de prisión.

Haití, Jamaica y República Dominicana podrían enfrentar días de inundaciones y deslizamientos de tierra mientras la tormenta se mantiene prácticamente estacionaria sobre aguas récord.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.