
Los mendocinos votarán senadores, diputados y concejales provinciales junto con los cargos nacionales. El sistema exigirá dos boletas y dos urnas.
El gobernador de San Luis, Claudio Poggi realizó un informe sobre el estado financiero de la provincia que dejó la gestión de Alberto Rodríguez Saá.
Provincias15/12/2023El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, anunció el pago de salarios estatales en dos cuotas para los próximos meses y, con un déficit de "más de 125 mil millones de pesos", declaró estado de emergencia pública: "La provincia está en rojo".
El mandatario puntano anunció el estado financiero de la provincia a través de su cuenta oficial en la plataforma X (ex Twitter): "Comparto con todos ustedes el primer informe del estado financiero recibido por el Gobierno Provincial saliente. Dura unos 25 minutos. La solvencia fiscal que era una de las mayores fortalezas de San Luis, pasó a ser una de las mayores debilidades".
En un mensaje que fue transmitido por los medios oficiales de la provincia, Poggi informó que la situación de San Luis es "crítica" y con los números en "rojo": "La provincia está en déficit, en rojo. Significa que gastó más de lo que ingresó. San Luis hace 4 años que viene con déficit. En 2020 ascendió a $4.172 millones, en 2021 a $9.117 millones, en 2022 a $7.172 millones y el de 2023, con recursos por $456.641 millones y gastos por 581.761 el déficit ascenderá a $125.119.974.433,75".
Según el gobernador, la gestión predecesora financió el déficit fiscal con la venta de bonos. "En 2015 cuando finalizamos nuestro gobierno se entregó dinero, que llamábamos fondo anticrisis, por el equivalente a 100 millones de dólares. Durante ese período, el gobierno saliente cobró un juicio a la Nación, que se ganó durante nuestra administración, por 191 millones de dólares. Es decir que se dispuso de 291 millones de dólares además de los ingresos diarios, la coparticipación, los impuestos provinciales", explicó.
El dirigente provincial, además, agregó que de la cifra total en materia de fondos recibieron solamente 16 millones de dólares, "que no alcanzan ni para pagar sueldos de un mes".
En este contexto, el gobernador anunció una serie de medidas para reducir el déficit fiscal y llamó a sesiones extraordinarias con el objetivo de aprobar un proyecto de ley en el que se solicita tomar una deuda cercana a los 150 mil millones, lo que equivale a seis meses de coparticipación.
La segunda iniciativa impactará en los cargos estatales: los sueldos de la administración pública se abonarán en dos cuotas entre diciembre y enero, en el marco de un decreto que declara el estado emergencia pública en materia económica, financiera, administrativa, social, sanitaria, alimentaria, educativa y de seguridad por el término de un año.
Fuente: Ámbito
Los mendocinos votarán senadores, diputados y concejales provinciales junto con los cargos nacionales. El sistema exigirá dos boletas y dos urnas.
El hecho ocurrió en el departamento Colón. El joven iba al mando de una Hilux, lo que está prohibido por ley. La víctima fue derivada al hospital, pero falleció por un traumatismo de cráneo.
Ocurrió en la ciudad de Goya, Corrientes. Realizó una publicación en Marketplace del animal, fue denunciado y luego detenido por la policía local. La capibara fue rescatada y liberada.
El hallazgo ocurrió alrededor de las 21.30 en una casa ubicada en la calle Galicia al 919, donde un joven halló sin vida a su hermana, de 47 años, y al hijo de la mujer, un menor de 13.
Testigos aseguran que el vehículo circulaba a toda velocidad por la avenida Santa Fe antes de impactar contra la señalización. Una decena de personas quedó con politraumatismos.
Vanina Vázquez, esposa de un dirigente agropecuario, falleció en un trágico episodio que investiga la Fiscalía como muerte accidental.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.