Detuvieron a un policía federal acusado de distribuir material de abuso sexual infantil
Provincias06/05/2025La investigación comenzó tras un alerta emitido por una organización estadounidense.
El gobernador de San Luis, Claudio Poggi realizó un informe sobre el estado financiero de la provincia que dejó la gestión de Alberto Rodríguez Saá.
Provincias15/12/2023El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, anunció el pago de salarios estatales en dos cuotas para los próximos meses y, con un déficit de "más de 125 mil millones de pesos", declaró estado de emergencia pública: "La provincia está en rojo".
El mandatario puntano anunció el estado financiero de la provincia a través de su cuenta oficial en la plataforma X (ex Twitter): "Comparto con todos ustedes el primer informe del estado financiero recibido por el Gobierno Provincial saliente. Dura unos 25 minutos. La solvencia fiscal que era una de las mayores fortalezas de San Luis, pasó a ser una de las mayores debilidades".
En un mensaje que fue transmitido por los medios oficiales de la provincia, Poggi informó que la situación de San Luis es "crítica" y con los números en "rojo": "La provincia está en déficit, en rojo. Significa que gastó más de lo que ingresó. San Luis hace 4 años que viene con déficit. En 2020 ascendió a $4.172 millones, en 2021 a $9.117 millones, en 2022 a $7.172 millones y el de 2023, con recursos por $456.641 millones y gastos por 581.761 el déficit ascenderá a $125.119.974.433,75".
Según el gobernador, la gestión predecesora financió el déficit fiscal con la venta de bonos. "En 2015 cuando finalizamos nuestro gobierno se entregó dinero, que llamábamos fondo anticrisis, por el equivalente a 100 millones de dólares. Durante ese período, el gobierno saliente cobró un juicio a la Nación, que se ganó durante nuestra administración, por 191 millones de dólares. Es decir que se dispuso de 291 millones de dólares además de los ingresos diarios, la coparticipación, los impuestos provinciales", explicó.
El dirigente provincial, además, agregó que de la cifra total en materia de fondos recibieron solamente 16 millones de dólares, "que no alcanzan ni para pagar sueldos de un mes".
En este contexto, el gobernador anunció una serie de medidas para reducir el déficit fiscal y llamó a sesiones extraordinarias con el objetivo de aprobar un proyecto de ley en el que se solicita tomar una deuda cercana a los 150 mil millones, lo que equivale a seis meses de coparticipación.
La segunda iniciativa impactará en los cargos estatales: los sueldos de la administración pública se abonarán en dos cuotas entre diciembre y enero, en el marco de un decreto que declara el estado emergencia pública en materia económica, financiera, administrativa, social, sanitaria, alimentaria, educativa y de seguridad por el término de un año.
Fuente: Ámbito
La investigación comenzó tras un alerta emitido por una organización estadounidense.
Personal del Escuadrón Antibombas constató que no tenía carga.
Se realizaron 38 allanamientos. Hay 17 personas detenidas, de las cuales 4 son civiles y 13 son policías.
La víctima debió ser asistida de urgencia. Luego del ataque, el agresor quedó detenido.
Ocurrió en la Ruta 6. La nena de dos años fue rescatada por ciclistas segundos antes de que pasara un camión. Sufrió heridas leves y está fuera de peligro.
Entre otras medidas, se permite estacionar durante toda la jornada en las avenidas de la Ciudad donde habitualmente está prohibido hacerlo los días hábiles entre las 7 y las 21 horas.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Milei pidió profundizar la dolarización. Caputo ya está preparando la "sorpresa" para avanzar hacia la bimonetización.
Aunque la UTA convocó a un paro nacional de 24 horas para este martes 6 de mayo, en Salta el servicio de colectivos funcionará con normalidad.
Cientos de turistas fueron evacuados del yacimiento arqueológico de Petra, la principal atracción turística del país.
El presidente de SAETA, aseguró que el acuerdo alcanzado a última hora permitió garantizar la prestación del servicio. Además, se refirió al posible aumento del boleto y al impacto de la baja en el precio de la nafta.