
El tipo de cambio bilateral pasó de $1.055 a $1.435 en un año. Pese al encarecimiento, la demanda de viajes no afloja, aunque se espera un cambio en el perfil del viajero.


El arribo turístico creció un 19,1% con respecto a 2022, pero además el pernocte promedio se duplicó en los últimos cuatro años, eso significa que cada turista se queda doble de tiempo con respecto a 2019; actualmente el promedio es 4,5 noches.
Turismo14/12/2023
El Ministerio de Turismo y Deportes presentó esta mañana el Anuario de Gestión Turística, donde el ministro Mario Peña expresó la importancia de la visión del gobernador Gustavo Sáenz en relación con el turismo y al impacto que tiene en la mejora de la calidad de vida de los salteños.
“La decisión política del Gobernador, no solo es sostener, sino también lograr un crecimiento de la actividad turística en los próximos cuatro años, en toda la provincia y con una planificación federal”, sostuvo el funcionario, quien destacó que se “trata de una actividad económica que representa casi 10 puntos del PBI provincial, pero “atrás de esos números hay salteños emprendedores y pymes generando desarrollo, acompañados por el Estado”.
El ministro Peña destacó el trabajo en equipo y articulado con el sector privado que permitió un crecimiento de la actividad. “Un mayor número de turistas, se traduce en mayor cantidad de puestos de trabajo directo e indirectos en Salta”. En 2023, el impacto económico estimado fue de $183.733.100.000.
En Salta el turismo es una Política de Estado y el trabajo articulado y en equipo con los municipios y el sector privado permitieron este año lograr el objetivo de alcanzar los 2.397.678 turistas, un 19,1% más que el año pasado.
Vinculado a este dato, la cantidad de noches que un turista se queda en Salta se duplicó, pasando de 2.2 en 2019 a 4.5 noches en los últimos cuatro años en 2023, lo que incide directamente en el impacto económico que genera cada turista en nuestro territorio.
Por último y lo más importante, de acuerdo a mediciones de Organismos nacionales, el turismo en Salta generó 5 mil nuevos puestos de trabajo de forma directa e indirecta.
Es importante destacar que Salta cuenta actualmente con conexión directa a 10 destinos nacionales e internacionales y que desde el 4 de diciembre opera nuevamente el vuelo directo Salta - Lima, que permite que más de 30 destinos internacionales puedan acceder a Salta, mejorando de esta forma la conectividad aérea e integración de toda la región. La provincia se consolida como la principal puerta de ingreso al país por el Norte argentino.
En cuanto a la oferta, creció un 17% la cantidad de plazas habilitadas y un 18% el número de prestadores turísticos registrados en distintas actividades de naturaleza y aventura.

El tipo de cambio bilateral pasó de $1.055 a $1.435 en un año. Pese al encarecimiento, la demanda de viajes no afloja, aunque se espera un cambio en el perfil del viajero.

Desde el 1º de diciembre, Bodega Peña Veyrat Durbex inaugura su nuevo ciclo de “Asados Bodegueros”, una propuesta que combina vinos de altura, gastronomía salteña y paisajes únicos en el corazón de los Valles Calchaquíes.

Punta del Este anticipa una temporada de verano 2026 récord impulsada por un boom de reservas de turistas argentinos, especialmente en propiedades premium.

La llegada de turistas cayó un 18,9%, mientras que la salida de argentinos al exterior aumentó un 21,8%. El mes cerró con un saldo negativo de más de medio millón de personas, según INDEC.

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, afirmó que la afinidad entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump impulsa el fortalecimiento de los vínculos bilaterales y la promoción turística de la Argentina en el mercado norteamericano.

Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

El acuerdo anunciado el jueves entre la Argentina y Estados Unidos tuvo un fuerte impacto en las acciones de empresas que podrán obtener un beneficio concreto, como las ligadas al agro, el acero y el aluminio.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.

"El IPS rechaza categóricamente la afirmación de que no existen pagos regularizados o falta de respuesta administrativa, ya que se vienen realizando pagos parciales y se continúan gestionando los saldos pendientes", señala un comunicado, tras la decisión del Círculo Médico de suspender el crédito.