
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El Gobierno planea publicar un DNU el próximo lunes que tendría 300 páginas. Comprendería la desregulación de la economía bajo diferentes medidas en las que trabajaron funcionarios, el equipo de Federico Sturzenegger y los equipos legales.
Política14/12/2023La información fue confirmada por una alta fuente en la Casa Rosada. Esta sería presentada al comienzo de la semana e indican que "no son medidas que tengan que pasar obligatoriamente por el Congreso", tal y como pasa como en las cuestiones tributarias.
El martes fue un día clave para la determinación de los primeros pasos de ese Decreto. En la reunión de gabinete estuvo el economista Federico Sturzenegger, quien luego del balotaje sonó como eventual ministro de Economía y luego se conformó con ser asesor ad honorem en cuestiones de "modernización del Estado", y diferentes abogados especialistas en derecho público y administrativo.
"Están revisando todo, por eso nos demoramos unos días. Ya veo que presentamos algo y nos lo quieren dar de baja por inconstitucional", indicó a El Cronista una fuente que dialoga diariamente con Milei.
Es por ello que la semana pasada se avanzaron con las gestiones de incorporar a un nuevo secretario de Legal y Técnica, que fue elevado a rango ministerial según la modificación de la Ley de Ministerios modificado vía decreto el lunes, quien será Javier Herrera Bravo. La subsecretaria será la exdirectora de Coordinación Legal María Victoria Marcó.
El articulador de ese programa es Sturzenegger, quien fue a la reunión de hace dos días con el Procurador del Tesoro (el jefe de los abogados del Estado), Rodolfo Barra, el especialista en contrataciones públicas Marcos Serrano, la asesora legal del Ministerio de Justicia Lucrecia Frangi y el socio a cargo del área de Derecho Público del Estudio O'Farrell Jorge Ignacio Muratorio. Entre el equipo de asesores está también el economista Lucas Llach.
Por lo pronto, desde el Gobierno nacional no dieron mayores precisiones sobre qué tratará el extensísimo documento. Sin embargo, una fuente que participó de las cuatro reuniones de gabinete de esta semana le indicó a El Cronista que "todo lo que se pueda desregular, se va a desregular".
Según trasciende, la mayoría de estas páginas podrían constar de derogaciones de leyes y no tanto de la formulación o modificación de existentes. Entre esas se comprendería el fin de control y regulación de precios de bienes de consumo, por ejemplo.
También indican que el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) será sólo un instrumento que facilita el intercambio de información y para cuestiones estadísticas. En tanto, la Secretaría de Comercio sólo tendrá funciones operativas relativas a la defensa del consumidor. En tanto, los cupos de petróleo se liberarán y habrá vía libre para exportar.
Todavía faltan definiciones sobre desregulaciones en el sector de la carne, la harina y la leche.
Aun así, hay algo que ya circula: ya están los pilares para una reforma laboral, que tendrá cuatro pilares centrales: 1) un seguro de desempleo para implementar el año que viene al estilo UOCRA, siendo voluntario por convenio colectivo en el sector que lo desee, 2) la eliminación de indemnizaciones por la mala registración, 3) la modificación del sistema de indemnización, con adhesión voluntaria, al estilo del fondo de cese laboral de UOCRA; y 4) la baja de los llamados impuestos al trabajo, con una simplificación de la registración laboral, para contrataciones y despidos.
Cronista
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.