
YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.


Según los datos del 2022, siete de cada 10 chicos no logran niveles básicos en matemática, en lengua los valores permanecen estables en relación al 2018, mejorando solo en ciencias. Los resultados preocupantes del sistema educativo.
Argentina06/12/2023 Itati Ruiz
Argentina no presenta cambios significativos en relación a las últimas pruebas PISA llevadas a cabo en el 2018 y persisten los bajos desempeños, dejando al país en el puesto 66 de 81.
“Como forma de explicar eso, es por la pandemia que tuvo una gran incidencia”, argumentó por Aries, el Responsable del Departamento Jurisdiccional de Evaluaciones del Área de Calidad Educativa, Iván Quiroga, “porque si uno compara con la última evaluación PISA, hay como cierta estabilidad, pero con una pequeña mejoría en relación a esos resultados”, agregó.
Las tres áreas en las que se mide el desempeño de los estudiantes son, matemática y lectura, donde se notó el deterioro de dos puntos, y ciencias, "donde hay una mejora de dos puntos en relación al 2018, entonces, dentro de contexto de preocupación hay cierta estabilidad”, aseguró optimista Quiroga.
Aquella famosa frase del fallecido ex Presidente Carlos Saúl Menem de que “estamos mal pero venimos bien” emitida los primeros meses de su primer gobierno cuando la hiperinflación se lo llevaba puesto, tranquilamente hace honor al análisis del funcionario , quien vio con buenos ojos la cifra obtenidas de la comparación de Argentina con otros países.
“Podríamos decir que es positivo porque en el conjunto de los países latinoamericanos el retroceso ha sido superior a los 10 puntos en esas áreas, pero la Argentina se mantiene como estable con ciertos resultados que son este preocupantes”.
La evaluación se llevó a cabo el 10 de septiembre del 2022 en ocho escuelas de nivel secundario, públicas y privadas, una técnica y un núcleo educativo de enseñanza primaria para adultos porque PISA mide a estudiantes de 15 años independientemente del curso en el que se encuentren, tanto del ámbito urbano como rural, y la muestra de 499 chicos, fue escogida de manera aleatoria en toda la jurisdicción.
Según Quiroga, para contrarrestar el preocupante resultado obtenido se implementó una hora extra en las escuelas, y capacitación docente, entre otros, aunque no se atrevió a aventurar que medidas tomará el nuevo gobierno.

YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en un encuentro privado ante inversores en los Estados Unidos, organizado por el JP Morgan, que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%".

Un brutal temporal azotó el centro y sur de Misiones, dejando graves destrozos. Fuertes ráfagas de viento provocaron caída de árboles, anegamientos y voladura de techos.

La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.

El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.

La Junta de Presidentes de Cámaras Federales penales denunció un fuerte ajuste en el Presupuesto 2026 para la Justicia. Advierten sobre el normal funcionamiento y la modernización del sistema.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.