
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
La designación del próximo Procurador del Tesoro de Milei desató cuestionamientos y rechazos de parte de diferentes sectores, los cuales repudiaron la elección del futuro funcionario por su vínculo con el nazismo y por haber profesado el antisemitismo en varias oportunidades.
Política01/12/2023El Foro Argentino contra el Antisemitismo (FACA) fue el primero en expresarse tras el anuncio realizado esta mañana desde el equipo del presidente electo. Lo hicieron a través de un comunicado, en el cual se refirieron al nombramiento de quien formó parte de la agrupación Tacuara -de orientación filonazi- y le pidieron a los dirigentes de La Libertad Avanza reconsiderar la determinación.
En el documento, además, destacaron la gravedad de la situación y la definieron como un importante error de la gestión entrante, la cual tomará las riendas del país a partir del próximo 10 de diciembre, cuando se realice el traspaso de mando.
“Desde el Foro Argentino contra el Antisemitismo, manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo ante la designación de Rodolfo Barra como procurador del Tesoro de la Nación del próximo Gobierno, que asumirá funciones el 10 de diciembre. Consideramos esta elección como una afrenta directa al espíritu democrático y plural de nuestro país”, reza el comunicado de FACA emitido horas después de que se conociera la noticia.
El mismo agrega: “Resulta inadmisible que una persona con antecedentes vinculados al Movimiento Nacionalista Tacuara, con tendencias próximas al nazismo, sea nombrada para un cargo de tal relevancia en nuestro país. En vista de la gravedad de esta situación, exigimos de manera contundente la reconsideración de la designación de Rodolfo Barra”.
Hacia el final concluye con la petición al equipo de Javier Milei: “Un nuevo Gobierno no puede iniciar su gestión albergando a individuos que hayan profesado el antisemitismo o cualquier forma de expresión de odio en sus filas. Instamos a las autoridades a tomar medidas inmediatas para rectificar este lamentable error y garantizar que los principios democráticos y de inclusión prevalezcan en la administración pública”.
Los estrechos vínculos de Barra con el movimiento nazi ya lo habían hecho renunciar a un cargo en el gobierno tiempo atrás. Ocurrió cuando se desempeñaba como ministro de Justicia del ex presidente Menem, un puesto del que se retiró voluntariamente en 1996 después de una denuncia por su antisemitismo.
La foto que generó la polémica
La polémica generada a partir de la designación de Rodolfo Barra como procurador del Tesoro se desató luego de que se comenzara a divulgar una imagen en las redes sociales en la que se ve al próximo funcionario junto a sus compañeros de la agrupación Tacuara, de orientación filonazi, acusada de realizar ataques y cometer asesinatos.
La foto en cuestión había sido tapa de la revista Noticias en los años 90, cuando él se desempeñaba como ministro de Justicia y se encontraba investigando los atentados a la AMIA y a la embajada de Israel. En la misma, se muestra a Barra con su brazo derecho levantado, realizando el saludo con el que se identifica al nazismo. Él mismo lo había admitido en ese entonces: “Si fui nazi me arrepiento”, dijo el ahora elegido por Javier Milei.
Ahora, ocupará un rol vital en el futuro Gobierno liberal y será el encargado de coordinar a los abogados del Estado. Además, se transformará en una figura central de la estructura jurídica ya que el próximo presidente anunció durante su campaña electoral las intenciones de introducir reformas profundas en la estructura del Estado, con un programa de eliminación de ministerios, regulaciones de diferentes organismos y un paquete extenso de leyes que enviará al Congreso Nacional.
Barra nació en Buenos Aires el 19 de diciembre de 1947, está casado y tiene tres hijos. Impulsado por Roberto Dromi, a cargo del Ministerio de Obras Públicas, se había sumado a la administración de Menem ni bien asumió el 10 de julio de 1989 para conducir el proceso de privatizaciones de empresas públicas como ENTEL, Aerolíneas Argentinas y Ferrocarriles Argentinos, entre otras, desde esa cartera. Como viceministro intervino en la elaboración de la Ley de Reforma del Estado, que se aprobó un mes más tarde.
Luego, tras un breve paso por Interior, en 1990 fue propuesto para integrar la Corte Suprema. Fue uno de los jueces que el entonces mandatario propuso para que el máximo tribunal pase de cinco a nueve integrantes. Renunció a ese puesto en 1993. Al año siguiente, fue uno de los convencionales constituyentes y ese mismo año Menem lo nombró ministro de Justicia, cargo al que renunció en 1996, después de una denuncia en la que se lo sindicaba como integrante en su juventud de la agrupación Tacuara.
Infobae
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.
El presidente de la SRA agradeció el gesto del Gobierno al recibir a la Mesa de Enlace pero advirtió que las condiciones actuales dificultan la actividad agropecuaria.
Guillermo Francos apuntó contra los gobernadores y ratificó que Milei no permitirá avances que comprometan el ajuste. Las iniciativas tienen media sanción y afectan el reparto del ICL y los ATN.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.