
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Empieza diciembre y la Navidad esta presente en todos lados. Desde armar el arbolito de Navidad hasta hacer comidas típicas, la festividad es uno de los momentos más destacados el año y este es su verdadero origen.
Argentina01/12/2023
Las fiestas están relacionadas a los hitos religiosos de la Iglesia cristiana, como es la celebración del nacimiento de Jesucristo. En estas fechas, se promueve la paz y el amor al próximo
En la Argentina se arma el arbolito de Navidad el 8 de diciembre, que es el día de la Inmaculada Concepción de María y se recuerda su nacimiento. Muchos señalan que se arma el arbolito ese día, ya que la Virgen fue quien trajo al mundo a Jesús.
Además, se considera un día no laborable en el país por la relación con el simbolismo religioso nacional. En 2023, el 8 de diciembre cae un viernes y, por consecuencia, habrá un fin de semana largo. Según la tradición el árbol debe desarmarse el día 8 de enero después de la llegada de los reyes magos el 6 de enero. En esta festividad se simboliza la visita de los tres reyes a Jesús, que fueron guiados por la estrella de Belén.
La tradición de armar un árbol en Navidad proviene de un ritual celta, que se realiza en la celebración del solsticio de invierno del hemisferio norte. Hace siglos este pueblo talaba árboles y los colocaba en sus hogares, con el fin de reanimarlos para que florecieran el próximo verano, estos también representaban al árbol de la vida.
Cuando se adoptó el cristianismo, esta tradición cambió para simbolizar el amor de Dios y comenzaron a decorarlos con manzanas y velas. Se utilizó este evento como un punto de encuentro familiar.
Se asegura que el Papa San Julio I eligió esta fecha para absorber la festividad de los saturnales. Luego el emperador Justiniano la declaró oficialmente como festividad del Imperio.
El 25 de diciembre se estableció como la fecha oficial del nacimiento de Jesús para el catolicismo. Desde entonces, se celebra la Navidad en todo el mundo.
El Cronista
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.