
Sin Advíncula, Blondel se metió en el equipo que ensayó Mariano Herrón este viernes en la antesala de los octavos de final del Torneo Apertura.
Después de dos horas en Tribunales, el oficialismo y la oposición de Boca no lograron llegar a un acuerdo y las elecciones que iban a celebrarse este domingo siguen suspendidas, a la espera de una resolución sobre los más de 13 mil socios que habrían pasado irregularmente de adherentes a activos antes de noviembre de 2021.
Deportes30/11/2023Después de dos horas en Tribunales, el oficialismo y la oposición de Boca no lograron llegar a un acuerdo y las elecciones que iban a celebrarse este domingo siguen suspendidas, a la espera de una resolución sobre los más de 13 mil socios que habrían pasado irregularmente de adherentes a activos antes de noviembre de 2021, según denunció la fórmula encabezada por Andrés Ibarra y Mauricio Macri, que compite mano a mano contra Juan Román Riquelme y Jorge Amor Ameal.
La propuesta de parte del oficialismo -representado por Ricardo Rosica, secretario general del CABJ, y el abogado Walter Krieger- fue que los socios cuestionados voten en urnas separadas y sean contados o no de acuerdo al resultado. Es decir, si una de las listas ganaba por una diferencia mayor a los apartados, ni se contarían. Caso contrario, se dejaría que la Justicia defina su validez.
Son 3.660 -y no 13 mil- aquellos que el riquelmismo cree que podrían haber saltado de categoría con poco tiempo de diferencia, algo que aún consideran en regla porque el Artículo 19 del estatuto indica que los adherentes tienen prioridad por antigüedad (pero no obligatoriedad), y que esto es potestad de la Comisión Directiva. El macrismo -con Javier Medín como defensor- aseguró que esos casos en realidad rondan los 6 mil, y aún así la propuesta del oficialismo siguió en pie adaptada a ese número.
La respuesta opositora fue que si el oficialismo acepta que los socios (sean 3.660 o más de 6 mil) no están en las mismas condiciones que el resto, no pueden votar de ninguna manera, ni siquiera en una mesa separada, porque eso implicaría admitir la irregularidad. Ahí fue donde se estancó la negociación: debatieron por un largo rato y la jueza Alejandra Abrevaya -titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 11- decidió, después de dos horas, levantar la conciliación por falta de acuerdo.
Luego buscaron una nueva solución: la de poner dos peritos por lado que vayan en las próximas horas a La Bombonera y se sienten con el padrón y los registros de socios a definir exactamente cuál es el número de pases irregulares.
Si pasada la noche sigue sin haber un acuerdo para votar este domingo y terminar con el asunto, Boca va a apelar la medida cautelar que frenó las elecciones a primera hora del viernes. En ese panorama, en el mejor de los casos podría votarse el 17/12 si la Cámara de Apelaciones en lo Civil revoca la cautelar de la jueza Abrevaya. Caso contrario, una ratificación implicaría el traslado de la causa a la jueza para que defina la cuestión de fondo, una situación que lleva no menos de cuatro semanas. Con Navidad, Año Nuevo y la feria judicial de por medio, sería muy difícil que el socio pueda ejercer su derecho antes de marzo.
Info: TyC Sport.
Sin Advíncula, Blondel se metió en el equipo que ensayó Mariano Herrón este viernes en la antesala de los octavos de final del Torneo Apertura.
La Academia y el Calamar jugarán en Avellaneda por los octavos del Apertura, el ganador esperará por River o Barracas en cuartos. Conocé lo que debés saber del duelo que iniciará a las 18.45 del sábado.
El Canalla, líder absoluto del Apertura, recibirá a un renacido Pincha que viene de golear por la Copa. Conocé lo que debés saber del duelo del sábado, que iniciará a las 16.30.
El Ciclón recibe al Matador en el primer partido de la segunda fase del Apertura, en la que el que pierde se despide. Iniciará a las 14.00 del sábado.
Elr español confirmó en conferencia de prensa que dejará al conjunto alemán tras el partido de este sábado. Todos los caminos conducen a la 'Casa Blanca'.
La temporada 2024-2025 lentamente entra en etapa de definiciones con la recta decisiva de sus tres torneos continentales. Como de costumbre, habrá futbolistas nacidos en nuestro país presentes en la lucha por las distintas coronas.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Robert Prevost estuvo en Cafayate donde participó de la consagración del obispo agustino Demetrio Jiménez.