
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Trabajadoras del edificio recibieron dos amenazas dirigidas a las oficinas donde funciona la secretaria de Políticas contra la violencia por Razones de Género.
Argentina24/11/2023El Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación recibió en las primeras horas de este viernes dos amenazas de bomba por teléfono en el edificio del barrio porteño de Monserrat por lo que intervinieron la Policía Federal y la Brigada de Explosivos, mientras el personal fue evacuado, informaron fuentes policiales y oficiales.
Las amenazas fueron dirigidas al piso 2 y 5 del edificio de Paseo Colón 275 donde funcionan las oficinas de la secretaria de Políticas contra la violencia por Razones de Género.
Ante la situación se desalojó el edificio siguiendo el protocolo establecido y se está trabajando en la contención de las trabajadoras. Desde el ministerio anticiparon que presentarán la denuncia correspondiente.
Esta amenaza «se suma a una serie de llamados violentos y odiantes que vienen recibiendo las trabajadoras de recepción», además del «hostigamiento en las redes sociales del Ministerio que se incrementó después de las elecciones», advirtieron.
La Policía Federal Argentina y la Brigada de Explosivos trabajó en el lugar y hacia el mediodía, luego de confirmar que no había ningún explosivo, el edificio trabaja con normalidad.
Tiempo Argentino.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.