Del Caño rechazó el acuerdo con EE.UU.: “Es un rescate para los especuladores"

El diputado del Frente de Izquierda advirtió que el convenio dejará una “deuda ilegítima” y denunció la “intromisión” de Washington en la política argentina.

Política16/10/2025

resizer?asset=68f1063a938f5194a32ae6b6&format=jpeg&width=1200&height=675&focuspoint=0.58730158730158

El diputado nacional Nicolás del Caño (FIT-U) se pronunció hoy en favor de “rechazar” en el Congreso un acuerdo entre la Argentina y los Estados Unidos, porque va a dejarle al país “una deuda ilegítima” que es un rescate para “los especuladores” y no para el país.

Del Caño sostuvo que el acuerdo que se negocia con Washington “es el rescate a los especuladores que siempre saquean el país y, obviamente, no va a beneficiar a los trabajadores o a los sectores populares, por lo que tenemos que rechazarlo fuertemente”.

El diputado, que busca renovar su banca en los comicios nacionales de este mes, aseveró que los argentinos “no podemos permitir que sigan teniendo estos niveles de intromisión” desde los Estados Unidos, “como querer bases militares”, y se preguntó “a cambio de qué están dando esta ayuda”.

El legislador del Frente de Izquierda y los Trabajadores, advirtió que “hay un rechazo muy fuerte hacia los Estados Unidos” en la sociedad argentina, y enfatizó que “esta injerencia hay que rechazarla sin ninguna duda” dijo en declaraciones radiales.

720Caputo volvió a descartar una devaluación y prometió reformas laboral y tributaria

Destacó que desde los Estados “vienen con exigencias, como lo que llaman reformas estructurales, que buscan perjudicar a los sectores populares”, pero además “también les entregan nuestros bienes naturales como el litio o el agua”, subrayó.

Del Caño Recalcó que la Argentina necesita para rechazar estas políticas “una oposición cada vez más firme en el Congreso”, y dijo que para eso “la izquierda es una garantía”, porque “todos saben que no vamos a darle ningún tipo de ventajas a Milei y sus cómplices”.

En ese sentido, cuestionó a partidos o frentes que se presentan como alternativa al Gobierno pero son “amigos”, que “les votaron muchísimas leyes” al Poder Ejecutivo, y mencionó como ejemplo a “Provincias Unidas, el radicalismo, el PRO y los bloques provinciales”.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail