Cambio

No se ha disipado el clima de incertidumbre que, luego de la definición del balotaje, se ha trasladado a los gobernadores de todo el país. La mayoría de las provincias no han definido su presupuesto para el año próximo porque no lo hizo la Nación, cuyo proyecto ingresado al Congreso será objeto de fuertes reformas.

Opinión23/11/2023

Milei_telam_01_port

La decisión del presidente electo de gobernar con equilibrio fiscal y no autorizar emisión de moneda hace suponer que habrá fuertes restricciones en el gasto público. En el proyecto de Presupuesto 2024, elaborado por el Ministerio de Economía en manos de Sergio Massa, prevé que el gasto insumirá un poco más de 67 billones de pesos para atender las necesidades del Estado nacional. Esa es la principal cifra a discutir, especialmente si se tiene en cuenta que el propósito de la gestión de la Libertad Avanza apuntará a reducir la carga fiscal. Anticipándose a este tipo de decisiones, Osvaldo Jaldo, el reelecto gobernador de Tucumán, ha dispuesto reducir en un 13% el gasto público en esa provincia.

En Salta no hay información al respecto. El Ejecutivo Provincial no hizo público el alcance del impacto de las reformas impuestas a impuestos coparticipables, pero seguramente está en línea con lo reclamado por los gobernadores de todo el país. Salta recibe un 3,8 por ciento de los recursos coparticipables y esa cifra constituye  el 75% de sus ingresos.

El Ministro de Infraestructura ha reconocido que hasta tanto no se conozcan los montos que se contemplarán en el esquema de gastos y recursos nacional no hay modo de cerrar el provincial. El cambio en la presidencia del país ha generado más incertidumbres que certezas, dijo Sergio Camacho, quien ponderó la decisión del Gobernador de esperar lo que resuelva Javier Milei para su administración. En tanto, también dispuso  una reorganización en el gabinete para hacerlo más eficiente en términos de mejorar la calidad de los servicios y las prestaciones a los salteños. 

Hay áreas de gobierno que no son flexibles y se mantendrán las políticas de salud y educación, con los criterios que vinieron aplicándose aunque optimizando el gasto. Por caso, el ministro de Salud Federico Mangione, presentó al Senado la proyección financiera para 2024 y anticipó que la suma preliminar que surge es de casi 454 mil millones de pesos; esto es, un incremento del 302% respecto del actual presupuesto. Esa variación tiene que ver con los aumentos que sufrieron los costos de la prestación del sistema; solo en medicamentos, ese ajuste es del 872%. 

El foco está puesto en obras públicas, una columna fundamental de la gestión de Gustavo Sáenz. por lo que el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, anticipó que se negociarán las que ya se están ejecutando en la provincia.  El presidente electo fue estricto al señalar que no hay recursos por lo que, en principio, las dejará en manos del sector privado. Se interpreta que se volvería al viejo esquema de contribución de mejoras con el que cada vecino termina, en definitiva, pagándose la obra que lo beneficia.

Es amplio el panorama que debe analizarse para determinar cómo se avanza, a poco de iniciar un nuevo mandato de gobierno. En ese marco resulta razonable la recomendación de reorganizar el manejo de recursos porque el candidato que ganó la Presidencia lo hizo proponiendo un fuerte ajuste y hasta ahora mantiene tal decisión.

No hay mucho margen de maniobra. De las tres fuentes de financiamiento de obras, los recursos provinciales se ubican en tercer lugar, por debajo de fondos de organismos financieros internacionales y el aporte discrecional del gobierno nacional. En ese orden, sólo se pueden programar obras menores sino se reemplaza con urgencia el sistema vigente.

La ciudadanía votó el cambio. El tiempo y la buena gestión le dará razón a este pronunciamiento.

Salta, 23 de noviembre de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail