
En medio del ajuste fiscal y la tensión con las provincias, el Senado se encamina a aprobar dos proyectos impulsados por los gobernadores para redistribuir fondos clave.
El diputado electo que acompañó la candidatura de Gustavo Sáenz, se refirió a la conformación de la próxima Legislatura que renovará bancas este viernes.
Política20/11/2023El próximo viernes, la Legislatura provincial realizará el acto para la asunción de las nuevas autoridades. En la cámara baja se renovarán 30 bancas con mayoría oficialista y uno de los que regresa para integrar el espacio será Guillermo Durand Cornejo.
“Un legislador debe mejorar la calidad de los salteños y no abusar del personalismo”, expresó el diputado electo en “Hablemos de Política” respecto a la relación con el Ejecutivo y agregó: “la Legislatura no puede ser disciplinada, incluso los oficialismos tienen que tener decoro”.
Con miras en el trabajo inmediato, Durand Cornejo se refirió al tratamiento del presupuesto y adelantó que se centrará en pedidos de informes para el control de la gestión de gobierno, trabajo que consideró “pobre” en la gestión del actual cuerpo legislativo.
“El presupuesto de la Argentina, a partir de la época de Menem, cuando se desdibujó el delito de malversación de caudales públicos, el presupuesto de la Nación o de las provincias, incluso de los municipios que tienen esta modalidad perniciosa, tornó a los presupuestos en algo ficticio, en un mero dibujo”, manifestó.
Al respecto consideró “saludable” que el Ejecutivo haga partícipe a la Legislatura en la modificación de una partida anteriormente aprobada.
“Si es necesario darle otra finalidad a una partida de ese presupuesto es muy sencillo, la Legislatura se reúne todas las semanas, se manda el pedido de autorización a la legislatura y se la trata y se la aprueba. Es sencillísimo tener institucionalidad y republicanismo, lo que es muy complicado es cumplir”, expresó.
Consultado sobre los resultados del balotaje, el diputado provincial electo, Guillermo Durand Cornejo, remarcó como importante la felicitación de los gobernadores a Javier Milei como síntoma de “acompañar al nuevo presidente”.
“No queda otra en la República Argentina, un país que no es federal, es en la declamación pero no en la práctica, nunca lo ha sido, y es realmente imposible que una provincia pueda desarrollarse si no se lleva bien con el gobierno de turno” expresó y criticó que “gobernadores e intendentes, si quieren hacer obras, tienen que ir sí o sí a peregrinar y a rendir pleitesías al gobierno de turno de la nación”.
En medio del ajuste fiscal y la tensión con las provincias, el Senado se encamina a aprobar dos proyectos impulsados por los gobernadores para redistribuir fondos clave.
Fue a través de un comunicado del Departamento de Estado, que dirige Marco Rubio; “esperamos continuar nuestra asociación con el gobierno del presidente Milei”, señaló la nota.
La vicepresidente partió esta mañana por vuelo de línea y pasará el día en esa provincia, donde se organizaron una serie de actividades por el 9 de Julio. Ayer, Milei suspendió el viaje por la niebla.
El líder de Camioneros se los confirmó a dirigentes de la CATT que organizan la actividad opositora, mientras que su hijo Pablo anunció lo mismo en un video.
El Presidente insistió en que "no hubo una recomendación de compra" del criptoactivo que causó pérdidas millonarias en varias partes del mundo".
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
La oposición logró alzarse con el dictamen de mayoría y el tema quedó listo para ser llevado al recinto. El texto incluye la derogación de la resolución que modificó el reglamento de residencias médicas.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.