
La vicepresidenta estableció una capacitación básica en ofimática y redacción que será requisito para concursos y ascensos. Deberá completarse antes de noviembre de 2025.
El historiador Miguel Cáseres se refirió a la importancia de conmemorar la Batalla de la Vuelta de Obligado que origina el feriado de este lunes.
Argentina20/11/2023 Itati Ruiz
En diálogo con Aries, el escritor e historiador Miguel Cáseres, recordó los sucesos que devinieron en la Batalla de la Vuelta de Obligado el 20 de noviembre de 1845, cuando se repelió del país a dos potencias económicas europeas que pretendían lograr el dominio del Río Paraná, y no fue posible por este acto de defensa a la integridad territorial.
“Francia e Inglaterra propiciaron el contexto, porque creyeron conveniente colonizar algunas regiones del país”, explicó el historiador Cáceres.
Por ese entonces, el cargo de Presidente de la Nación, no existían porque la Constitución recién se promulgaría en 1853, pero el poder, las facultades extraordinarias y la representación internacional, recaían sobre el Gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, quien contaba con el apoyo de San Martín desde el exilio.
Pese a su deteriorado estado de salud y con los años a cuesta, “se puso a ver cómo se podía objetar o neutralizar el conflicto y evitar volver a convertirnos en una colonia extranjera”, dijo.
La estrategia utilizada por los compatriotas para repeler a esas potencias fue el establecimiento de 27 cañones en una de las barracas más angostas del río, donde juntaron aproximadamente unos 2.000 hombres, por orden de Rosas y bajo el mando del general Lucio Norberto Mansilla, para generar el bloqueo de flotas anglo-francesas.
El objetivo se logró mediante el uso de cadenas de banda, que además de dificultar el acceso, la ubicación en altura de los cañones facilitaba la potencialidad del fuego. Las autoridades marítimas tenían la clara misión de penetrar en los ríos interiores argentinos, avaladas por el establishment del momento, y el poderío del Congreso de Viena, que en 1815, había establecido la libre navegación de los ríos.
“El 20 de noviembre es el Día de la Soberanía Nacional recordando las condiciones en que se dio esa ese combate y la valentía de los compatriotas que participaron”, finalizó Cáseres.
Esta Batalla es un hito en la formación de la Nación, porque unidos por la férrea convicción de la defensa y salvaguarda el territorio, la Argentina demostró ser un país joven pero maduro en sus creencias. Aún en desigualdad de fuerzas y sin la tecnología de guerra que los extranjeros desplegaron en los frentes, la defensa nacional resistió, con el honor de quien por amor y patriotismo lucha hasta las últimas consecuencias.
La vicepresidenta estableció una capacitación básica en ofimática y redacción que será requisito para concursos y ascensos. Deberá completarse antes de noviembre de 2025.
La suba refleja la caída de los bonos soberanos en medio de la incertidumbre electoral, los problemas financieros y los escándalos de corrupción.
La RAICYT y el CONICET reclamaron judicialmente al Gobierno por fondos del Banco Mundial y el BID que no llegaron a los proyectos científicos previstos, pese a las asignaciones aprobadas desde febrero.
El Ministerio de Economía oficializó el aumento del recargo sobre el gas natural mediante la Resolución 1253/2025; la medida se aplicará a partir de la publicación de los procedimientos de facturación.
La solicitud de revisión ante la jueza Loretta Preska busca proteger correos y mensajes de funcionarios como Luis Caputo y Sergio Massa en el juicio de US$16.000 millones.
La Superintendencia de Servicios de Salud exigió planes de contingencia a las entidades ante irregularidades económicas y de gestión.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Quedó encerrada en un sexto piso sin comida, teléfono ni baño. La salvó un repartidor en moto que descifró su pedido de auxilio.
El Presidente compartió un comunicado oficial de la droguería Suizo Argentina, empresa que está bajo investigación judicial por presuntas coimas en contratos con el Estado.
El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.
A partir de la viralización de un video, se conoció el hecho que tuvo lugar cerca de una institución de Rosario de Lerma a la que asisten las alumnas, quienes resultaron con lesiones leves.