
La centralización de compras disparó los costos de los insumos quirúrgicos, generando indignación entre oftalmólogos de todo el país.
A pocas horas del balotaje, el Dr. Juan Manuel Urtubey definió los motivos por los que se puso al servicio de la campaña de Sergio Massa Presidente. "Sergio Massa es el futuro", dijo.
Política17/11/2023 Violeta GilEl próximo domingo 19 de noviembre los argentinos eligen entre Sergio Massa y Javier Milei. Se reconfigura el escenario político en Argentina. Al respecto El Dr. Juan Manuel Urtubey, ex Gobernador de la provincia y miembro activo del equipo de trabajo en la campaña de Massa como presidente, visitó Cara a Cara y analizó como avizora el futuro de los argentinos con uno u otro referente.
"El balotaje requiere de los candidatos en pugna la necesidad de establecer nuevas mayorías". Explicó Urtubey. Recordó que Massa fue quién convocó a un gran frente de Unidad Nacional a todos los dirigentes de fuerzas políticas incluso opositoras.
"En cambio Milei cruzó los brazos y duplicó su vocación de confrontación", agregó. El ego Gobernador se refirió al notorio desconocimiento que tiene el candidato liberal para ejercer cargos públicos. El último debate de candidatos fué un buen montón de muestra.
En este sentido el Dr. Urtubey insistió en su papel como colaborador del Ministro de Economía y candidato a presidente. "Si Milei gana por un punto y uno estuvo en casa sin hacer nada, como dirigente peronista no me lo iba a perdonar", explicó. El ex funcionario defendió su acercamiento a Sergio Massa luego de un distanciamiento que se prolongó desde que el Ministro de Economía se integró al gobierno de él Frente de Todos.
"Argentina no tiene un problema técnico, tiene un problema político, tenemos un país sin rumbo y sin presidente", cuestionó Urtubey quién además se definió claramente opositor al gobierno.
"Necesitamos alguien que conduzca el proceso político en Argentina, esas cualidades no las tiene Milei, las tiene Sergio Massa y es por eso que lo acompaño", concluyó.
La centralización de compras disparó los costos de los insumos quirúrgicos, generando indignación entre oftalmólogos de todo el país.
La Libertad Avanza organiza encuentros sectorizados en ocho secciones electorales con el presidente como protagonista de la campaña.
En un mensaje transmitido en Mar del Plata, la exmandataria aseguró que la gestión libertaria agrava la pobreza y concentra más el poder económico.
El exministro de Economía presentó una pieza que resalta a trabajadores, jóvenes, jubilados y pymes como motor del peronismo frente a “la crueldad y la indiferencia”.
El mandatario bonaerense señaló que la situación “va barranca abajo desde que asumió Milei” y utilizó una metáfora del propio presidente para remarcar la crisis.
Con el 52,6% de los votos, el oficialismo retuvo la gobernación. El peronismo quedó segundo y La Libertad Avanza, cuarta.. El radicalismo celebró el “camino por el centro”.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
El mensaje del Presidente se da en medio del escándalo de los audios que involucran a su hermana, Karina Milei y a Lule Menem.
El gobernador Gustavo Sáenz participó en la 35ª edición de la Maratón Solidaria “Corro por Vos”, donde expresó su preocupación por la quita de pensiones por discapacidad y pidió justicia para quienes fueron afectados.
El meteorólogo Edgardo Escobar informó en Aries que el ingreso de aire frío generará un descenso marcado de temperaturas. El viernes se esperan lluvias leves y existe una chance mínima de agua nieve en sectores altos de la ciudad.
La Argentina es el país de la región con el mayor porcentaje de maestros que tienen otro empleo por fuera de la escuela. Salarios estancados, falta de ofertas de titularidad, los motivos detrás de una cifra que aumenta cada año.