
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Según un especialista, el debate presidencial no modificó los ánimos del electorado en las urnas para el próximo domingo 19 y cualquiera de los dos candidatos puede convertirse en el nuevo Presidente.
Política13/11/2023 Itati RuizEn comunicación con Aries, Benjamín Gebhard, analista político y fundador de la consultora We, analizó el post debate y aseguró que no hubo ganadores, solo diferentes estrategias. Señaló, que pese a la performance de cada uno, los votos de las personas indecisas son los que marcarán la diferencia en el balotaje, y por ello cualquiera de los dos, -Massa o Milei- pueden sentarse en el sillón de Rivadavia.
Indicó que el objetivo del candidato del oficialismo, era “sacar de sus cabales” a Javier Milei, y que si bien no lo logró, esta estrategia le permitió que la conversación se deposite en la figura del libertario y sus propuestas, y no sobre su persona, que en realidad debería ser quien de cuentas por estar en la función ejecutiva.
Respecto a Milei, aseguró que lo vio calmado, -que era algo que se le reclamaba a la hora de expresar sus ideas-, aunque “haya tenido alguna chicana y algún agravio”, pero sí pudo explicar con “claridad sus propuestas centrales, por ejemplo la dolarización”.
“Massa logró que no se lo vincule tanto con la gestión actual y Milei no hizo un buen uso del tiempo, no supo cuando le iba a tocar hablar o cómo iba a hacer; de cualquier manera los dos estuvieron muy cautos, para salir airosos y recién poder incomodar al adversario”, explicó Gebhard.
El analista marcó que a pesar de la temática que suscitó el interés de la audiencia y llegó a 48,5 puntos en su pico máximo, no se modificarán los votos seguros. “No creo que ninguno haya podido demostrar algún aspecto que no se conociera al momento del primer voto, pero hay que ver ese resto de la sociedad que no votó en otra instancia”, añadió.
Para el especialista cualquier cosa puede pasar en el balotaje del próximo domingo por el escenario de volatilidad del electorado. Previo a las P.A.S.O, el clima de opinión marcaba que Juntos por el Cambio iba a salir primero, y Horacio Rodríguez Larreta se posicionaba como ganador de la interna. Para las generales, se hablaba de la posibilidad de que Milei ganara en primera vuelta y nada de esto ocurrió, “con lo cual, la previa se hace difícil”, analizó.
Finalmente indicó que es difícil solamente tomar las encuestas como métrica, porque acorde al perfil del electorado se justificaría una victoria del libertario, pero “lo cierto es que el oficialismo no tenía ninguna esperanza cuando empezó esta campaña, Massa se volvió a competitivo y hoy está con empate técnico”, finalizó.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Mediante un comunicado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado declaró la 'innecesariedad' de sostener estos complejos turísticos estatales.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.