
El Presidente anticipó que el próximo domingo a la noche luego de la votación analizará una nueva conformación de gobierno que le permita avanzar con las reformas de segunda generación.
El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, visitó este viernes la Universidad Nacional de Salta y brindó una conferencia titulada “Ciencia y Desarrollo”. En la ocasión, se refirió a las inversiones que hace el Ministerio en la provincia.
Política10/11/2023Durante la tarde de este viernes el Ministro Daniel Filmus estuvo en la Universidad pública de Salta donde brindó una conferencia en torno a la ciencia y el desarrollo.
El rector ING. Daniel Hoyos manifestó “La verdad producida por el quehacer científico opera como un faro para la humanidad, más allá de la libertad meramente económica” y agregó “Nos genera orgullo estas cuatro décadas de democracia y hoy se nos exige mayores esfuerzos para defender nuestra educación pública”.
En la ocasión el Ministro se refirió a las diferentes inversiones que el Ministerio se encuentra realizando en la provincia.
Entre uno de ellos se encuentra el proyecto QUBIC ubicado en el paraje Alto Chorrillos a 4.980 metros de altura sobre el nivel del mar y próximo a la localidad de San Antonio de los Cobres, donde se encuentra el observatorio cosmológico. El instrumento astronómico de clase mundial busca rastrear el comienzo del Universo.
Alto Chorrillos también albergará al radiotelescopio argentino-brasileño LLAMA (Large Latin American Millimiter Array) para observaciones astronómicas en longitudes de onda milimétricas y submilimétricas. De esta manera, el noroeste argentino se transformará en un centro de atracción científica a nivel nacional, regional y global.
“También contamos con el Programa ʽEquipar Cienciaʼ, hemos destinado más de 5 mil millones de pesos de inversión. Esta inversión es posible porque Argentina por primera vez en su historia tiene Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. La ley tuvo la capacidad que tiene esta ley de generar una visión federal”, manifestó el funcionario nacional.
Asimismo, el Ministro Filmus manifestó “No conozco ningún país que se haya desarrollado sin ciencia y tecnología, somos pocos, pero sustantivos”.
Al tiempo que agregó: “No puede haber investigador ni docente que sea neutral en estas elecciones. No conozco ningún país que se haya desarrollado sin ciencia y sin tecnología”.
Durante la jornada el Secretario de Articulación Científica y Tecnológica, Juan Pablo Paz, recorrió junto al rector y autoridades de la Universidad diferentes institutos de investigación y laboratorios que se encuentran en el predio de la UNSa.
El Presidente anticipó que el próximo domingo a la noche luego de la votación analizará una nueva conformación de gobierno que le permita avanzar con las reformas de segunda generación.
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, respondió con dureza a un posteo de la economista y directora del Banco Ciudad, Delfina Rossi, quien lo cuestionó por su vínculo con el JP Morgan y la recompra de deuda.
La Cámara de Diputados de Salta prevé tratar hoy un proyecto de los legisladores Sofía Sierra y José Gauffín que propone crear un régimen de fomento para la profesionalización de jóvenes, con incentivos a empresas que colaboren en su formación.
La Cámara de Diputados de Salta trata hoy un proyecto de la diputada Gladys Paredes que busca revertir la donación de un inmueble a la Fundación Nueva Esperanza, tras detectarse presuntas irregularidades en su funcionamiento.
La Iglesia Católica, a través del Secretariado de Laicos de la Conferencia Episcopal, realizó un llamado urgente a la ciudadanía para que participe activamente en las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre.
El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, criticó duramente a un sector del PRO que cuestiona su decisión de apoyar a candidatos de Provincias Unidas que compiten contra la alianza del partido amarillo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.