
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En el tramo final de la carrera electoral, el diputado nacional aseguró que con el 23% de los votos, Juntos por el Cambio, dejó pasar la posibilidad de sentar postura en materia de justicia, educación y salud.
Política10/11/2023 Itati RuizEl presidente de la Unión Cívica Radical, espacio cofundador de Juntos por el Cambio, analizó durante el programa El Acople el panorama electoral de cara al balotaje y cuestionó la manera en que Patricia Bullrich selló el pacto de alianza con La Libertad Avanza.
Si bien reconoció que no le “disgusta”, la decisión de la ex candidata presidencial, porque gran parte de su electorado “votará a Milie, casi con seguridad”, no estuvo de acuerdo con los términos establecidos durante la mesa de negociación.
“No se sentó a acordar políticas públicas ni una agenda de gobierno en su conjunto. Si yo tengo 23 puntos, es decir la tercera parte del electorado, me interesaría discutir tres puntos básicos: independencia en la justicia, salud y la educación, pero hubo otra interpretación y desperdiciamos también esa oportunidad”, gatilló el líder radical.
En concordancia, catalogó como "un acto de soberbia", el querer dirigir el destino de eso 23 puntos, porque “la gente ya tiene resuelto a quién va a votar y hay mucha volatilidad en la dinámica de la política argentina”, añadió.
“Si me decían hace un año que Sergio Massa, con inflación de 140% y Javier Milei, que se está contradiciendo en todo lo que dijo, desde ‘la casta’, hasta privatizar la educación, iban a estar compitiendo en un balotaje para ver quien decide el rumbo de la Argentina; seguro yo decía que estaba loco”, concluyó.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Mediante un comunicado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado declaró la 'innecesariedad' de sostener estos complejos turísticos estatales.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.