
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Ante la problemática, por Aries, el Presidente de la Sociedad Rural de Salta Joaquín Elizalde indicó que “el campo salteño está tranquilo, esperando las lluvias para empezar a sembrar en diciembre” pero advirtió que las complicaciones en otras zonas del país repercutirán en provisión de insumos.
Política27/10/2023En la última semana, se registró un aumento en los precios de la carne con alzas de entre 15% y 20% más.
En Hablemos de Política, por Aries, el Presidente de la Sociedad Rural de Salta Joaquín Elizalde, planteó que ante el escenario electoral –alargado por el balotaje- se mantienen con incertidumbre.
“A Milei lo escuchamos pero no lo conocemos, y el otro –por Massa-, la verdad que ya viene trabajando y viene actuando de una manera que no es amigo de las ideas que nosotros nos gustaría que hagan”, dijo refiriendo a la necesidad de medidas de mediano y largo plazo.
En este sentido, el referente del sector señaló que existe el contacto permanente con los gobiernos provinciales que les permite transmitir sus inquietudes.
“Hay muy buen diálogo con el gobierno de la provincia y obviamente que a través de ellos y de la Mesa de Enlace, que también tenemos representación a nivel nacional, podemos llegar al gobierno nacional. Se le tramiten las inquietudes y los problemas y que tratamos de adelantarnos a estas cuestiones pero simplemente a veces te escuchan y no hacen nada”, manifestó.
Otra preocupación que se suma al sector es el faltante de combustibles. Al respecto Elizalde indicó que a nivel provincia el problema no es grave ya que “el sector agropecuario paga el gasoil a granel, lo que se paga por cantidad, entre un 15 y un 20% más que lo que se paga en el surtidor” y además porque el campo salteño está esperando las lluvias para empezar a sembrar recién a partir de diciembre.
Sin embargo, el panorama no es el mismo a nivel nacional donde provincias como Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, ya comenzaron el tiempo de siembra y están empezando a sufrir la falta de gasoil. “Va a empezar a afectar a los camiones de larga y de corta distancia que tienen que proveer de insumos”, advirtió.
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
El médico y candidato a diputado nacional advirtió que la medida pone en riesgo la vida de miles de jubilados y reclamó un cambio urgente.
Los diputados nacionales por Salta se dividieron al momento de votar los vetos de Javier Milei sobre educación universitaria y la emergencia pediátrica.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.