
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Un día más no hay combustibles en la ciudad. El malestar entre los conductores incrementa porque deben recorrer muchas estaciones para poder cargar el tanque del vehículo.
Salta27/10/2023Pese a que se esperaba una regularización de la provisión en las naftas durante el día de ayer, esta mañana, los conductores todavía tienen dificultad para encontrar gasolina en la ciudad.
A pesar de las promesas de reposición, la especulación continúa y los tanques de las estaciones de servicio se encuentran prácticamente vacíos.
Se espera que durante la jornada de hoy, después del mediodía, llegue un camión de abastecimiento, pero la incertidumbre persiste en cuanto a si alcanzará para abastecer a todos los surtidores, o si algunas estaciones tendrán que esperar más para la reposición.
Los conductores se ven obligados a adaptarse, mientras esperan que las condiciones mejoren, pero el foco de incertidumbre ahora está colocado en un posible nuevo incremento, que según lo que se había acordado entre la Secretaría de Energía de Nación y los proveedores, llegará sin falta el 2 de noviembre.
Pese a este acuerdo que se había firmado entre ambas partes, el lunes después de las elecciones, sin aparentes motivos, los precios fueron subidos en las estaciones de Refinor, YPF y Shell.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Se trata de obras de señalización vial e infraestructura para el desarrollo de las tareas de control interdisciplinario entre Rentas, Policía de la Provincia, Vialidad y Turismo.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.