
El Ente Regulador aprobó un nuevo reglamento para reclamos de usuarios
El organismo salteño formalizó un procedimiento específico para atender anomalías en servicios eléctricos y sanitarios, con enfoque en la defensa del consumidor.
Operadores telefónicos de emergencias destacados recibieron reconocimientos. El ministro de Seguridad, Marcelo Domínguez, resaltó la importante tarea diaria del 911 que atiende más de un millón de llamadas por año.
Salta18/10/2023Este miércoles por la mañana se celebró el XVIII aniversario de la creación del Sistema de Emergencias 911 y por el Día del Operador Telefónico de Emergencias.
En la oportunidad, las autoridades de la cartera entregaron reconocimientos al personal, de las distintas agencias de servicios, que tuvo un desempeño laboral destacado durante el año.
El ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Domínguez, se refirió a la importancia de contar en la provincia con uno de los primeros Sistemas de Emergencias 911 del país y enfatizó en el rol de los operadores telefónicos de emergencias, como primer contacto con quienes se comunican para pedir ayuda, muchas veces en situaciones críticas. “La prontitud con la que atienden, la contención y eficiencia para gestionar la asistencia salvan vidas todos los días” destacó.
El funcionario indicó que el Ejecutivo Provincial entiende que el 911 es un servicio esencial para los salteños que debe modernizarse permanentemente por lo que la gestión brega para dotar de los recursos necesarios a las diferentes agencias que conforman el servicio integral para atender la demanda de asistencia policial, médica, ambiental y psicológica, entre otras.
Por su parte, el director General del Sistema de Emergencias 911, Víctor Claros, destacó el compromiso diario de los 200 trabajadores del organismo que cuenta con tres Centros de Atención de Demanda Ciudadana en la provincia. También enfatizó en las evaluaciones de calidad constantes que se realizan a los operadores de emergencias para medir la efectividad de la atención ciudadana y los positivos resultados que obtienen los profesionales.
Claros informó que por día se brindan más de tres mil asistencias y se reciben más de un millón de llamadas por año. También destacó la articulación permanente entre las diversas áreas del servicio.
Durante el acto recibieron reconocimientos los Operadores Telefónicos de Emergencias: Carolina López, Javier Albarracín, Federico Mateo, Verónica David, Mauro Espíndola, Gabriel Ganami, Oscar Cáceres, Mercedes Bravo Herrera, Alexis Aberaztain y Sonia López. También la jefa de Demanda Ciudadana Andrea Silvestri, del área de Recursos Humanos Inés Ciotta y Eugenia Rojas. Del área Tecnología, Informática y Comunicaciones, Jorge Córdoba. El personal de la Unidad de Monitoreo de Víctimas y Violencia,Edith Bustamante, Silvia Brito, Esteban Díaz, Elbio Romero. Ernesto Solá Hessling del área de Calidad, Soledad Lami, Marcela Moreno por Capacitaciones y el personal administrativo Cristian Monteros y Mario Rivas.
Participaron del acto el coordinador general del Ministerio Fernando Acedo, la coordinadora Administrativa Nelly Giménez, la coordinadora Jurídico Técnica Soraya Dipp, el secretario de Justicia Luis María García Salado, subsecretaria de Salud, Gabriela Dorigato, el director del Sistema de Emergencias 911 Vicente Ceballos, el subsecretario de Políticas Penales, Javier Salgado, el director del Samec Fabián Argüello, jefe y subjefe de la Policía de Salta, Miguel Ceballos y Pablo Vilte, el director del Centro de Coordinación Operativa Rodrigo Cardozo, el director del Centro de Videovigilancia Sergio Rosales, la directora general del Servicio Penitenciario de Salta Carina Torres, entre otras autoridades.
El organismo salteño formalizó un procedimiento específico para atender anomalías en servicios eléctricos y sanitarios, con enfoque en la defensa del consumidor.
El operativo se realizará en el horario de 8.30 a 13. Se atiende por turnos que deben pedirse vía Whatsapp. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
El establecimiento permanecerá sin actividad, desde las 18 de este viernes 9 de mayo. La atención se retomará el lunes 12, a las 7 de la mañana.
Este lunes, la atención será por orden de llegada de 8 a 13 hs en el dispositivo municipal ubicado sobre Av. Armada Argentina y José M. Mirau.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
SAETA habilitará colectivos para trasladar a los fieles a las misas en Sumalao, con horarios de salida programados desde el Teleférico y un precio único de $890.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.