
El representante argentino en la Fórmula 1 fue ratificado en su puesto de cara a la temporada entrante. El pilarense brindó su visión de cara a un 2026 que lo tendrá como corredor en compañía de Pierre Gasly.



El piloto argentino Luciano Benavides (Husqvarna), que acudió al Rally de Marruecos como líder del Mundial de motos, se ha proclamado campeón del mundo de la especialidad, tras acabar segundo en la última especial, de 156 km.
Benavides, que inició el último tramo abriendo pista, solo fue superado en la general por Toby Price (Red Bull KTM Factory Racing), acabando segundo el argentino y, con ello, obteniendo los puntos necesarios de ventaja sobre el australiano para llevarse el cetro mundial.
La última etapa fue ganada por el chileno Pablo Quintanilla (Honda), con 1:49.17, seguido por Benavides (1:50.41); mientras que Price acabó sexto.
Con ello, el Rally de Marruecos terminó en la general encabezada por Price (15:56.43), seguido por Benavides (15:59.43) y Pablo Quintana (15:59.55).
La general del Mundial tiene a Luciano Benavides con 100 puntos, por los 96 de Price; una ventaja que da al argentino del título.
"Es un sueño hecho realidad para mí. Ha sido un largo viaje hasta llegar a este punto desde que terminé mi primer rally aquí en Marruecos en 2017. Terminar así contra Toby en el último día del rally, mientras abría la etapa es increíble. No puedo agradecer lo suficiente al equipo por ¡Todo el trabajo duro y su fe en mí!, Hoy fue una locura", comenta Luciano Benavides, en declaraciones facilitadas por su equipo.
El piloto argentino, asimismo, apuntó que "la navegación en esta etapa fue complicada": "Me perdí en algunos puntos, pero logré volver a la pista rápidamente y recuperar tiempo. Me encantó abrir la etapa en las dunas y sabía que tenía que adelantarme porque los demás me alcanzarían".
"¡Por fin tengo mi primer Campeonato Mundial! La espera de la confirmación del campeonato cuando terminé fue tensa, 40 minutos parecieron cuatro horas, pero sabía que hoy di lo mejor de mí porque no había otra opción. Fue realmente especial empezar primero porque podía mirar hacia adelante y seguir adelante, y nadie me atrapó, así que terminé primero también", añadió.
Benavides tampoco dudó en señalar que desea "celebrar y disfrutar de esta sensación por un tiempo, porque, aunque es increíble, ha sido una temporada dura". "Quiero descansar una semana o dos. Después de eso, volveremos a acelerar porque quiero mantener el mismo ritmo y ritmo para el Dakar, ya que para mí es otro sueño ganar", comentó.
Fuente: Infobae

El representante argentino en la Fórmula 1 fue ratificado en su puesto de cara a la temporada entrante. El pilarense brindó su visión de cara a un 2026 que lo tendrá como corredor en compañía de Pierre Gasly.

La ‘Albiceleste’ jugará el viernes que viene ante Angola como visitante. Entre los jugadores aparece el delantero del Racing de Estrasburgo, que a fuerza de goles se ganó un lugar en la consideración y pisa fuerte de cara al Mundial 2026

El viernes visitan al subcampeón de la categoría, San Isidro de San Francisco, Córdoba, desde las 21, por la tercera presentación salteña en la Liga Argentina


Se homenajeará a la máxima figura utilizando su nombre en la nueva casa

Tras la semifinal de la Liga, el equipo de Graneros perdió 1-0 ante Tucumán Central y los jugadores se fueron a las trompadas contra el cuerpo arbitral.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.