
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
Un fallo judicial pone fin al decreto del ex presidente Mauricio Macri, que había ampliado el acceso al régimen de sinceramiento fiscal a los parientes de funcionarios públicos.
Argentina12/10/2023El juez Martín Cormick, a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°11, declaró la nulidad de cuatro artículos del decreto 1206/2016, firmado por el expresidente Mauricio Macri, que permitía que familiares de funcionarios públicos ingresaran al blanqueo de activos. La sentencia sostiene que este decreto representó "un exceso en la reglamentación de la ley" al otorgar un beneficio no previsto inicialmente por el Congreso.
Este decreto permitió que los familiares de los funcionarios públicos pudieran acceder al régimen de sinceramiento fiscal, a pesar de que el Congreso los había excluido expresamente cuando sancionó la norma. La resolución judicial es resultado de una demanda colectiva promovida por la asociación civil Abogados por la Justicia Social La Plata, Berisso y Ensenada (AJUS).
El juez Cormick fundamentó su decisión argumentando que la reglamentación de la ley invadió la esfera exclusiva del poder legislativo en materia tributaria, destacando la importancia de la separación de poderes en una democracia.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) presentó un escrito en el que anticipaba que, en caso de impugnarse el decreto, estaría habilitada para exigir a los contribuyentes involucrados el pago de todos los impuestos adeudados, incluyendo Ganancias, IVA y Bienes Personales. Fuentes oficiales informaron que la AFIP está trabajando en la elaboración de una lista de los familiares que se beneficiaron del blanqueo de capitales para presentarla ante el juzgado.
Para comprender la magnitud de esta sentencia, es importante remontarse a mediados de 2016, cuando el gobierno nacional envió al Congreso un proyecto de blanqueo fiscal con el objetivo de incentivar la repatriación de dólares al país. Inicialmente, el oficialismo buscaba incluir a los familiares de funcionarios en la norma, pero la oposición logró excluir esta posibilidad. El resultado fue el mayor blanqueo de la historia argentina, con distintas tasas impositivas según el monto de los activos a blanquear.
Sin embargo, una vez sancionada la ley, el entonces presidente Macri emitió un decreto para revertir esta exclusión, desatando una gran controversia política y legal. Diputados del Frente para la Victoria (actualmente Unión por la Patria) y la entonces legisladora Victoria Donda promovieron denuncias penales contra Macri por esta acción, argumentando que era inconcebible que el Poder Ejecutivo hubiera modificado la reglamentación de la ley aprobada en el Congreso, la cual establecía claramente que los familiares de funcionarios públicos no podían participar en el proceso de blanqueo de capitales.
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.