A partir de este lunes rige un nuevo requisito para quienes compren una moto 0 km

Para sacar la unidad del concesionario es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil. Solo el 20% de las 9,5 millones de motocicletas que hay en el país cuenta con una cobertura.

Argentina09/10/2023

motosjpg

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dispuso que es obligatorio contratar un seguro para poder sacar la moto del concesionario e inscribirla en un Registro de la Propiedad Automotor. De esta forma, buscan que los motociclistas puedan hacerse cargo de los daños y lesiones que puedan provocar en un accidente.

Según la disposición 544/2021 de la ANSV, los concesionarios y comerciantes de motos del país deben implementar y gestionar el Formulario Digital Motocicletas 0KM - Seguro Obligatorio Anual. La herramienta fue creada en conjunto por la agencia de seguridad vial y la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA), para que las motos cuenten con el seguro vigente antes de ser liberadas al tránsito y circulen en la vía pública por primera vez, tal como lo establece el artículo 68 de la Ley Nacional de Tránsito.

“Ninguna moto nueva podrá circular por las calles si no tiene el seguro obligatorio contratado antes de salir del concesionario. Esto es algo que sucede hace muchos años con los autos y que por algún motivo nunca se hizo con las motos. Con esto, el objetivo de la ANSV es modificar una vieja práctica para continuar construyendo una nueva cultura vial para todos los argentinos”, dijo Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la ANSV.

En cuanto a los usuarios, la ANSV trabajará articuladamente con Cruz Roja Argentina para realizar un seguimiento, brindar asistencia técnica e información de concientización vial a todos los que adquieran una moto 0 km y gestionen el seguro. Es importante destacar que, al momento de la adquisición, el comprador tendrá la opción de elegir la póliza de seguro que se ajuste a sus necesidades.

Esta medida apunta a que si un motociclista se ve involucrado en un incidente de tránsito pueda hacerse cargo del hecho y cubrir los daños ocasionados a través de un seguro legal y vigente. Además, se busca continuar impulsando acciones que impliquen un avance en la seguridad vial en el país y mejoren las condiciones de circulación de los motociclistas, quienes en el 2022 representaron 4 de cada 10 víctimas fatales en hechos viales.

Más noticias
Destacadas
lg

Dónde voto: consultá el padrón electoral

Ivana Chañi
Salta11/05/2025

Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.

los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

Qué pasa si no voto el domingo

Salta10/05/2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Recibí información en tu mail